Ir al contenido principal

Enuresis

Su niño se orina en la cama? Tiene enuresis.


La Enuresis se define micción espontánea de orina durante el sueño en aquellos niños mayores a cinco años.
Tipos
Primaria
La enuresis nocturna es causada por una disparidad entre la capacidad vesical y la producción de orina nocturna; a esto se suma la incapacidad del niño para despertar en respuesta a una vejiga llena.
Generalmente tiene una duración menor a seis meses.
Secundaria
Se da cuando la enuresis es secundaria a una causa médica, psicológica o de conducta.
Tiene una duració mayor a seis meses.
Se ve en 6,7% en los niños pequeños y el 2,8% en niños mayores.
Los varones la presentan con una frecuencia tres veces mayor a la de las mujeres.
*Existe otra clasificación que la cataloga como monosintomática (sin complicaciones) y no monosimptomatica (aquellas acompañadas de síntomas del tracto urinario inferior).
Los niños con enuresis nocturna primaria son monosintomáticos, es decir no tienen historia de disfunción vesical y de síntomas del tracto urinario inferior, tan solo presentan la nicturia(nicturia equivale a orinar por la noche, pudiendo o no interrumpir el sueño).

Que causa la enuresis?
La enuresis primaria, se desconoce su causa, pero como veremos después, generalmente se autolimita.
Las causas de enuresis secundaria, que representan menos del 25% de los casos, incluyen:
  • infección del tracto urinario
  • disfunción vesical
  • insuficiencia renal crónica
  • estreñimiento
  • diabetes insípida o diabetes mellitus,
  • hipertiroidismo,
  • enfermedad de células falciformes,
  • la apnea obstructiva del sueño,
  • estrés psicológico o convulsiones.

El diagnóstico se basa en el examen físico, y análisis de orina.
Para efectos del mismo no se requieren de imágenes y estudios urodinámicos a menos que se mencione específicamente lo neurológico o porque se sospecha la enfermedad urológica.
Cuando estamos ante un paciente mas complejo?
Cuando el niño presente disuria (ardor o dolor para orinar) como síntoma aislado, dolor genital o rectal o incontinencia fecal, esfuerzo para orinar, o pérdida de orina tanto diurna como nocturna.
La evaluación médica
El examen físico puede incluir oídos, nariz y garganta para la hipertrofia adenotonsillar; examen abdominal ampliado para la vejiga o los riñones, examen rectal para detectar masas fecales(encopresis).
El examen genital está orientado a la búsqueda de hipospadias, epispadias, estenosis de meato uretral, uréter ectópico, o adherencias labiales y del tracto rectal, lesiones perianales, evaluacíón de la sensibiliad del perineo y del recto, características del esfínter, de su tono, la busqueda de escoriaciones perianales o vulvovaginitis.
La evaluación neurológica debe incluir el examen de la marcha, el tono muscular, fuerza, sensación y perineal, así como la búsqueda de un proceso patológico espinal, deformidades y problemas de médula espinal.
Las pruebas de laboratorio pueden incluir hemograma, glucosa, urea, creatinina, la electroforesis de hemoglobina para la enfermedad de células falciformes, y el dosaje de hormona estimulante del tiroides para el hipertiroidismo. El análisis de orina y urocultivo deben ayudar a detectar la infección del tracto urinario, diabetes mellitus, o la diabetes insípida.
Estudios de imágenes
Dependiendo de estos resultados, los estudios de imagen específicos se puede indicar, como la ecografía renal y vesical, y la cistouretrografíacon; el fin de descartar anomalías estructurales significativas, evaluar infecciones urinarias recurrentes o para detectar reflujo vesicoureteral.
La resonancia magnética de la columna lumbosacra debería ayudar a dilucidar cualquier sospecha del examen neurológico.
Para evaluar la disfunción vesical, los estudios urodinámicos pueden incluir la medición de orina residual y cistometría.
Tratamiento
Con el tiempo, la enuresis nocturna primaria casi siempre se resuelve por sí sola. Por lo tanto, el tratamiento debe posponerse hasta que el niño está dispuesto y es capaz de cumplir con el programa de tratamiento.
En niños menores de 7 años de edad, rara vez sse indican medicamentos . El tratamiento no es necesario si el niño no está angustiado acerca de la enuresis.
Los padres deben estar tranquilos, pues el estres afecta la salud física y emocional del niño.
Se recomienda psicoterapia para la eliminación de la sensación de culpa, de vergüenza y de castigo . Cuando no tienen éxito las medidas de comportamiento, se pueden utilizar alarmas de enuresis (unos dispositivos que despiertan al niño), que suelen ser eficaces en los niños con enuresis nocturna primaria y deben ser considerados para mayores.
En los niños con poliuria nocturna y la capacidad normal de la vejiga, la desmopresina es más efectiva, y que por lo general con más rapidez que los sistemas de alarma.
El tratamiento combinado es eficaz para los casos resistentes.


Su niño moja la cama? Una opinión adicional de Dr. Finger. Click aquí
Transite por nuestro blog y encontrará temas INTERESANTES
Quiere saber más?
urologiaperuana@yahoo.com

Entradas populares de este blog

La urodinamia parte 2: la uroflujometría

Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

Cuando el pene rojo es por cáncer

El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

Historias de la vida real: heridas en el pene

José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...