Ir al contenido principal

Enfermedad de La Peyronie


Un motivo de consulta que preocupa mucho a los hombres mayores y a los jóvenes que inician su vida sexual, es acerca de la curvatura del pene.
Generalmente el pene posee una curvatura de bajo grado que permite el acomodamiento para la cópula.
En algunos casos esta curvatura se exagera, pudiendo suceder esto desde la infancia (curvatura congénita) o adquirida (en el caso de la en fermedad de La Peyronie). Conversaremos al respecto de esta enfermedad...
Los hombres con la enfermedad de Peyronie generalmente buscan atención médica por causa de la deformidad producida o por causa del dolor durante la erección o el coito.
Se relaciona esta enfermedad a una inflamación y la posterior formación de una placa o cicatriz, en una parte específica de la anatomía masculina conocida como la túnica albugínea.
François de la Peyronie, italiano y cirujano de Louis XIV de Francia, fué el primero en describir este trastorno en 1743.
Esta condición es más comúnmente adquirida  al rededor de los 50 años de edad.
La gravedad varía - sólo una minoría de los hombres afectados por este problema son incapaces de tener contacto sexual.
Lo mas impactante de esta enfermedad es la deformidad del pene que produce, muchas veces se alcanzan ángulos de 90 grados, lo que impide la penetración.
El dolor asociado a la enfermedad, algunos autores lo relacionan ala instabilidad o falta de madurez de la placa fibrótica, característica de esta enfermedad. Generlamente el dolor se autolimita, en mi experiencia, en unos dos años promedio
A través de un efecto sobre el mecanismo de la erección puede reducir la rigidez (dureza), pero rara vez causa la impotencia.  Es algo poco frecuente, que afecta a entre uno y tres hombres en un centenar.
Además de producir la curvatura, la enfermedad de Peyronie puede causar  la reducción del diámetro, o la pérdida de longitud.
Enfermedad de Peyronie pueden tener un impacto psicológico fuerte.
Algunos casos son leves, puede mejorar sin tratamiento dentro de un año de su inicio. La mayoría de los casos produce por lo menos un cierto grado de curvatura persistente.
Un bulto notable, o placa dentro del pene se detecta. Contrariamente a la ansiedad frecuente, no es canceroso, y sin relación con el colesterol - que contiene la placa arterial
Enfermedad de Peyronie pueden ejecutar en las familias, aunque la mayoría de los casos no parecen ser hereditarios.
Esta condición no está asociada a graves trastornos internos. 10 -20% de los hombres desarrollan cicatrización de cualquiera de las manos (contractura de Dupuytren) o de los pies.
El objetivo del tratamiento es primordialmente el de mantener la función sexual y de ser posible mejorar la curvatura. En algunos casos, la educación sobre la enfermedad y la tranquilidad es todo lo que se requiere. Rara vez, cuando a largo plazo la deformidad impide el coito, se recomienda la cirugía.

DIAGNOSTICO
Se realiza en el examen clínico, por lo que debe acudir al especialista, que es el UROLOGO.
Tres características se aprecian: DOLOR en la erección (el que puede estar austente), CURVATURA peniana y pérdida de la LONGITUD del pene.
En el examen clínico se encontrará pérdida de la ELASTICIDAD del pene y la presencia de las PLACAS DE PEYRONIE (fibrosis de la túnica albugínea).

TRATAMIENTO
El tratamiento médico no ha demostrado eficacia
El tratamiento quirúrgico actualmente ofrece tres opciones, cada una de las cuales tiene variaciones técnicas:
  1. Cirugía de plicatura de Nesbit
  2. Colocación de injertos
  3. Colocación de implantes
Recuerde: la cirugía corrige el defecto, mas no la enfermedad de fondo.

Entradas populares de este blog

La urodinamia parte 2: la uroflujometría

Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

Cuando el pene rojo es por cáncer

El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

Historias de la vida real: heridas en el pene

José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...