Ir al contenido principal

Cirugía de aumento peniano

Los procedimientos plásticos y reconstructivos en varones y mujeres han aumentado considerablemente en el mundo entero.
Las cirugías de rejuvenecimiento genital masculino y femenino, prolapso vesical y uterino, y la del aumento peniano; son motivo de consulta frecuente en la actualidad.
El desarrollo genital adecuado de los varones es tema de conversación entre las madres de familia, y los jóvenes y adultos buscan consejo acerca de su virilidad.
En esta ocasión nos detendremos a dilucidar acerca de los procedimientos quirúrgicos de agrandamiento peniano.
Algunas definiciones a considerar
Pene pequeño
Actualmente se considera como microfalo o pene pequeño aquellos penes menores a 5 cm de longitud en flacidez o menores a 8 cm de longitud en erección.
Pene dismorfofobia (fobias penianas)
Se define así a una condición en los hombres cuyo pene es normal pero tienen una percepción alterada del órgano. La definen muchas veces como una insatisfaccción con el tamaño de su perne.
La dismorfofobia del pene puede ser tanto una cuestión funcional y como estética.
Cirugía de aumento peniano
Los pacientes candidatos a cirugía de aumento peniano, son aquellos con dismorfofobia peniana, aquellos con atecedentes de traumatismo genital y aquellos con hipoplasia peniana o micropene.
Cuando se habla de cirugía de aumento de pene, tenemos que distinguir entre los procedimientos que aumentan la circunferencia del pene (grosor), la longitud del pene y los procedimientos plásticos para cambiar la piel que rodea el pene.
Cirugías penianas
Aumento de grosor peniano
La inyeción de grasa subcutánea en el pene ha sido por muchos años el tratamiento de elección para el aumento de la circunferencia (grosor) peniano. Una variante adoptada por Alter y claboradores en 1998, consiste en la utilización de injertos de grasa cutánea, con mejores resultados que los reportados con sólo la inyección de grasa.
Actualmente lo que estamos utilizando para el aumento de grosor peniano es el uso de una substancia denominada matriz dérmica acelular, siendo de resultados excelentes.

Alargargamiento del pene
La base de los procedimientos de alargamiento de pene son una combinación de la liberación de ligamento suspensorio del pene con una plastía invertida VY de la piel peno-púbica. El pene gana unos 2 a 4 centímetros.

Pene oculto, pene palmado
Existen ocasiones en las cuales el pene se encuentra oculto. Las causas pueden ser congénita, lo que se denomina pene palmado (el cual está cubierto parcial o totalmente por la piel escrotal) o deberse a causas como obesidad, envejecimiento y como consecuencia de una cirugía (circuncisión a tensión o abdominoplastías).
Para la correción de estos defectos se realizan procedimientos plásticos urológicos, lipoescultura e injertos.
Algunos datos adicionales:
  • Las cremas, estiramientos y equipamientos para aumentar el grosor o la longitud peniana, no cuentan con estudios científicos a largo plazo que respalden sus resultados
  • La Sociedad de Medicina Sexual de América del Norte ha declarado acerca del aumento peniano: "La Sociedad para el Estudio de la Impotencia no ha encontrado trabajos científicos publicados u otros datos que demuestren la seguridad o eficacia de alargamiento del pene y el grosor con la cirugía.... Por lo tanto, alargar el pene y aumentar su grosor sólo puede considerarse como cirugía experimental´´
  • En el Brasil también es considerada como cirugia experimental, si bien existen varios estudios al respecto).
  • El Colegio Médico del Perú y la Sociedad Peruana de Urología no se han pronunciado al respecto. No existen trabajos publicados en nuestro medio, si bien contamos con Urólogos capacitados en estas técnicas. 

    Entradas populares de este blog

    La urodinamia parte 2: la uroflujometría

    Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

    Cuando el pene rojo es por cáncer

    El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

    Historias de la vida real: heridas en el pene

    José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...