Ir al contenido principal

Papiloma virus: tratamiento de las verrugas genitales

El enfoque terapéutico de la lesiones producidas por el virus delpapiloma humano (HVP) depende de varios factores, como pueden ser:
La extensión de la lesión, su número, la experiencia del profesional y la disponibilidad de recursos e infraestructura.
Recordemos que como toda tumoración, las verrugas producidad por este virus, no están excentas de tener oculto uncáncer, por lo que siempre debe ser obtenida una muestra de la tumoración, par su posterior análisis anatomopatológico.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Las diversas opciones de tratamiento farmacológico para la infección por el VPH implican el uso de terapias de autoaplicación. La mayoría de los tratamientos no se pueden utilizar para lesiones de la mucosa interna (cervical, vaginal, meato uretral, anal)debido al alto riesgo de efectos secundarios no deseados.

ANTIMICOTICOS
Podofilox solución al 0,5% o el gel es un medicamento antimitótico que ha sido ampliamente utilizado debido a que es relativamente fácil de administrar y es barato.

AGENTES CAUSTICOS

Los ácidos tricloro acíco y bicloro acético (del 80 a 90% de concentración) actuan como agentes cáusticos y destruyen las lesiones del VPH a través de la coagulación química de la proteína. Esta acción también puede ser ejercida sobre el tejido normal circundante.

AGENTES INMUNOMODULADORES - MODIFICADORES DE LA RESPUESTA INMUNE
Los interferones (IFN) y el Imiquimod, actúan como agentes locales estimulando la producción de  interferones o citoquinas.

Interferones
Los interferones, ya sea natural o recombinante,deben ser administran por vía tópica para las lesiones del VPH; el interferón sistémico (vía oral) no es eficaz. La acción del interferón se debe probablemente al efecto antivirales e inmunoestimulantes.
Los interferones son costosos, sin clara ventaja sobre otros tipos de tratamientos.

Imiquimod
El Imiquimod es una molécula sintética con potente actividad inmune-modificante.  Erradica con efectividad  las verrugas genitales externas y perianales. No proporciona la actividad antiviral directa, pero funciona a través de citoquinas inducidas por la activación del sistema inmune. La función principal de imiquimod es mejorar la producción de interferones.
La regresión de las lesiones se asocia a una reducción en la expresión del ADN y ARN mensajero del virus, y en la disminución de la carga viral [20].

Los agentes antes mencionados, necesitan un sistema inmune competente para ejercer sus efectos.
Por lo que en pacientes infectados con HIV, debido al grave deterioro de su inmunidad celular, los efectos podrían ser menos pronunciadas que las observados en la población general.

AGENTES ANTIVIRALES
Cidofovir
se utiliza principalmente para tratar la retinitis por citomegalovirus, tiene un amplio espectro de actividad y es potencialmente activa contra todos los virus de ADN. La droga también ejerce un efecto antiproliferativo sobre las células de rápida replicación. El cidofovir ha demostrado ser activo contra las infecciones de virus del papiloma experimental en conejos, un modelo parecido a las infecciones en humanos, y en las infecciones de virus del papiloma humano tanto in vitro como in vivo. El cidofovir inhibe la síntesis de ADN viral por lo menos 7 días a través de la persistencia de los metabolitos activos de la droga dentro de las células infectadas.
EL Cidofovir tópico al 1% en gel puede ser aplicado a las lesiones a la hora de acostarse y por la mañana, tres veces a la semana durante un máximo de 16 semanas. Esta formulación se ha utilizado experimentalmente para tratar varias enfermedades cutáneas, como el herpes simple, leishmaniasis cutánea, y vesiculostomatitis.

Debido a que cidofovir posee efectos directos antiviral, el cidofovir tópico no requiere un sistema inmune competente para ser eficacaz y por lo tanto tiene un mayor beneficio teórico en pacientes con infección por VIH
Se aprecia una lesión de pulpejo de dedo, tratada con Imiquimod


TRATAMIENTO QUIRURGICO
Debido a que ninguno de los medicamentos disponibles que se utilizan para la infección por VPH son altamente específicos contra el VPH, la principal estrategia para el tratamiento de las verrugas genitales es la extirpación quirúrgica de las lesiones sintomáticas.
La Eliminación de la lesión puede inducir una mejoría rápida, seguida de un período libre de la verruga.
Los pacientes que están inmunodeprimidos pueden responder adecuadamente al tratamiento, incluso al quirúrgico, y las lesiones pueden extenderse y repetirse con más frecuencia después del tratamiento.

El tratamiento quirúrgico no erradica la enfermedad en la mayoría de los casos, pero este tratamiento ofrece la ventaja de eliminar ela verruga en una sola visita al médico.
El procedimiento requiere entrenamiento por parte del médico y material quirúrgico adecuado, además de soluciones de consevración de la pieza operatoria para su posterior análisis anatomopatológico.

Algunos pacientes pueden presentar lesiones extensas que impiden un abordaje quirúrgico conservador. Elegir un enfoque quirúrgico en lugar de la terapia farmacológica es guiado por la urgencia de reducir el tamaño y el alcance de la lesión. Sin embargo, otras consideraciones, como el número de lesiones, localización anatómica, la morfología, la preferencia del paciente, costo del tratamiento, y los eventos adversos, también hay que tenerlos en cuenta a la hora de decidir sobre el mejor enfoque terapéutico.

Entradas populares de este blog

La urodinamia parte 2: la uroflujometría

Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

Cuando el pene rojo es por cáncer

El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

Historias de la vida real: heridas en el pene

José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...