Ir al contenido principal

Cólico renal

Uno de los motivos de visita frecuente a los servicios de emergencia de las clínicas y hospitales es el denominado Cólico renal.
Un dolor que se presenta de forma súbita, de gran intensidad; y al que muchas personas comparan con los dolores de parto y de heridas lancinantes.
Los cólicos renales estan asociados a la expulsión de cálculos renales o de la denominada matriz de cálculo.

Introducción
Los cálculos renales son mas frecuentes en varones que en mujeres (existe una teoría que explica esta incidencia debido a la presencia de citrato en mayores porporciones en la orina de las mujeres). Un 12% para los hombres contra un 4% en las féminas. Afecta a cualquier edad, pero es mas frecuente entre los 35 y 45 años. En niños y ancianos son raros, sin embargo en los niños la tasa de recuerrencia es alta.

Salida espontánea de los cálculos
Como regla general, las piedras (cálculos) más pequeñas son más propensas a pasar de forma espontánea, sin embargo esto depende de la forma y la ubicación exacta de la piedra y la anatomía específica del tracto urinario superior en el individuo.

Por ejemplo, la presencia de una estenosis de unión pieloureteral (UPJ), la obstrucción o de una estenosis ureteral podría dificultaría el libre pasaje del cálculo.

Si el cálculo es de 4 mm o más pequeño, tiene un 90% de chance de salir espontáneamente.
Cálculos entre 5-7 mm, tienen un 50% de probabilidad de pasar de forma espontánea.
Cálculos más de 7 mm es poco probable que pasen sin ayuda.


Sin embargo es difícil predecir si un cálculo pasará espontáneamente.
Nosotros preferimos estimular la eliminación de los mismos mediante trtamiento farmacológico.


Fases del cólico renal
El cólico renal posee tres fases, las cuales pueden durar entre 3 a 18 horas.
  1. Fase aguda o inicial. El ataque típico comienza temprano en la mañana o por la noche despertando al paciente de su sueño. Cuando comienza durante el día, la mayoría de los pacientes suelen describir el inicio lento e insidioso. El dolor suele ser constante, cada vez más grave; algunos pacientes experimentan paroxismos intermitentes de dolor aún más insoportable. El nivel de dolor puede aumentar con la intensidad máxima en tan sólo 30 minutos después de la aparición inicial o más lentamente, hasta 6 horas o más. El paciente típico alcanza el máximo dolor de 1-2 horas después del inicio del ataque del cólico renal.
  2. Fase constante. Se da cuando el dolor alcanza sumáxima intensidad, y tiende a permanecer constante hasta que sea tratado o disminuya de manera espontánea. Esta fase suele durar 1-4 horas, pero pueden persistir más de 12 horas en algunos casos. La mayoría de los pacientes llegan a la emergencia durante esta fase del ataque.
  3. Fase de alivio. Durante esta fase final, el dolor disminuye con bastante rapidez, y finalmente los pacientes sienten alivio. Puede ocurrir espontáneamente en cualquier momento después de la aparición inicial del cólico. Los pacientes pueden conciliar el sueño, especialmente si se ha administrado medicación analgésica. Al despertar, el paciente nota que el dolor ha desaparecido. Esta fase final del ataque más comúnmente dura 1,5-3 horas.

Entradas populares de este blog

La urodinamia parte 2: la uroflujometría

Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

Cuando el pene rojo es por cáncer

El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

Historias de la vida real: heridas en el pene

José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...