Ir al contenido principal

Eyaculación precoz: definición actual

Todo hombre que tenga una queja por eyaculación precoz es diagnosticado como enfermo.
Esto es errado porque hay muchos hombres que simplemente no están satisfechos con la duración del coito, mientras que su tiempo de eyaculación es normal.
Por este motivo desde el 2009 se viene manejando una nueva clasificación sobre eyaculación precoz.

Eyaculación precoz
La eyaculación es un proceso mediado principalmente por el sistema nervioso autónomo y consta de dos fases principales: la emisión y la expulsión del semen. El eyaculado varía considerablemente respecto al volumen entre individuos, pero usualmente es entre 2 y 6 mililitros en volumen, acorde a los valores de referencia de la Organización Mundial de la Salud, de 1999. Las vesículas seminales producen alrededor de 40-80% del eyaculado, la próstata contribuye con alrededor de 10-30%, el bulbo uretral y las glándulas uretrales también secretan una pequeña cantidad de alrededor de 2-5% del volumen total del eyaculado.

Clasificación
(basada en la nueva propuesta para el DSM V)
  1. Eyaculación Precoz Permanente, el varón eyacula antes del minuto, tiene probablemente un origen neurobiológico e incluso origen genético 
  2. Eyaculación Precoz Adquirida, puede ser psicológica o somática. Estos hombres necesitan psicoterapia o el tratamiento adecuado de la enfermedad subyacente somática (enfermedades de la tiroides o urológica) 
  3. Eyaculación Precoz Natural Variable que implica a hombres que sólo ocasionalmente desarrollan la eyaculación precoz, y que debe considerarse sólo como una variación normal del tiempo de eyaculación en los hombres. 
  4. Disfunción Eyaculatoria Prematura (premature like disfunction).Aquí se incluyen a los eyaculadores considerados normales, de 3 a 7 minutos, y a los eyaculadores de largo aliento, de 10 a 25 minutos. Este subtipo involucra a los hombres que se quejan de la eyaculación precoz, pero que poseen una eyaculación normal e incluso a veces largo tiempo eyaculatorio. Este subtipo tiene un origen psicológico puro y en algunas ocasiones un origen cultural.
El Dr. Marcel Waldinger, quien propuso la nueva clasificación, desarrolló un estudio al respecto
Se realizó dicho estudio en una muestra no seleccionada de hombres en la población general. La mayoría habían eyaculado 6 minutos después de la penetración vaginal.
Se les preguntó ¿Está usted satisfecho con su tiempo de eyaculación?
"De estos hombres, el 38% respondió:" No estoy satisfecho ". Pero eyaculado dentro de 5,2 minutos. En otras palabras, tenían un tiempo de eyaculación normal.
Para estos hombres, que hizo una segunda pregunta: "¿Quieres tomar medicamentos para retrasar la eyaculación?"
El 64% de estos hombres querían tomar medicamentos.
Esto significa que el 23% de esta población de sexo masculino que había un tiempo de eyaculación normal, pero no quedaron satisfechos con ella, quiso tomar medicamentos para retrasar la eyaculación. Utilizando el método antiguo, estos hombres serían diagnosticados con eyaculación precoz, porque no estaban satisfechos y, a pesar de que tenían un tiempo de eyaculación normal.

Estos varones son parte del subtipo "disfunción eyaculatoria prematura". Médicamente no hay nada malo en su tiempo la eyaculación y lo que debe ser llamado un trastorno de la eyaculación. Es una cuestión psicológica, y por lo tanto se debe tener cuidado de no prescribir medicamentos automáticamente a estos hombres. Pero aquí entramos en el ámbito de la prescripción de drogas como una mejora del estilo de vida y no para fines médicos.

Al respecto relizamos una entrevista comentada por nuestro Epecialista  en Urología el Dr. Luis Susaníbar Napurí

¿Cuál es la meta final en el tratamiento de la eyaculación precoz, satisfacer al paciente, satisfacer a la pareja, o cumplir con los dos?
Es una pregunta que surge siempre en la consulta al respecto de la eyaculación precoz.
Lo natural es lograr la mutua satisfacción, pero eso no siempre es posible.
Debemos informar a los pacientes acerca de la realidad.
Muchos hombres tienen expectativas poco realistas, y también sus compañeras podrían exigir cosas que simplemente no se llegarán a alcanzar.
Esto involucra psico-educación, por ello contamos con psicoterapeutas, tenemos que hablar con los pacientes e informarles de lo que es posible y qué no es posible, que podría tener que cambiar en su actitud, o qué esperar. Esto es muy importante.

¿Como andamos en el tratamiento médico de la eyaculación precoz en la actualidad?

El tratamiento con Inhibidores Selectivos de la recaptación de la Serotonina, conocidos como ISRS, es el más utilizado en la actualidad, y es efectivo.
Tenemos amplia experiencia, con buenos resultados utilizando el esquema escalonado.
Pacientes con 10 a 20 segundos de duración pueden llegar a tener un retraso de hasta 20-30 minutos.
Lamentablemente, muchos pacientes recurren a la automedicación, lo que a la larga complica el tratamiento. Ellos deben ser conscientes que si bien las recomendaciones terapéuticas existen en el ciberespacio, la manifestaciones adversas, complicaciones, dosificación y sobre todo, la responsabilidad de la prescripción; son exclusividad del médico especialista, en este caso, el Urólogo; no de amigos, compañeros, boticarios, y otros profesionales de la salud no médicos especialistas.

¿La eyaculación precoz tiene relación con problemas psiquiátricos o psicológicos?
Existe alguna confusión al respecto.
La mayoría de los hombres con EP son normales. y definitivamente no son pacientes psiquiátricos
El fenómeno eyaculatorio tiene tiene dos tipos de componentes, uno orgánico y otro psicológico
Lo orgánico compete a la bioquímica sanguínea, las hormonas, el sistema nervioso, el aparato circulatorio, y muchas cosas mas.
Lo psicológico tiene que ver con el funcionamiento de la mente, de como los pensamientos y sentimientos afectan el comportamiento, y en algunos casos afectan el funcionamiento normal del organismo, en este caso produciendo la eyaculación precoz. Lo psicológico es algo que no podemos medir, palpar.

La respuesta sexual está relacionada íntimamente con la psicología de la persona  como individuo, como pareja, y como la pareja está respondiendo a la precocidad de su marido. 
A muchas mujeres les incomoda la eyaculación precoz de su pareja. Pero se ven perturbadas por el hecho de que le causa mucha preocupación a su esposo o su amigo. 
En realidad, ellas están más interesadas en la forma en que está haciendo el amor, si se está en contacto con ella, si él habla, si él es amable con ella. No es sólo el tiempo de eyaculación corto.
Debido a la inherente relación entre la eyaculación precoz y la psicología, se debe siempre enfocar el tratamiento no solo en base a fármacos, sino también con el apoyo psicoterapéutico.

¿Se puede llegar a curar la eyaculación precoz?
Todo depende del tipo de eyaculación precoz que enfrentamos, y como vimos son cuatro tipos.
La mayoría de las veces al ser de origen psicógeno se logra la cura total.
Algunos pacientes logran utilizar las medicinas tan sólo a demanda.

Transite por nuestro blog y encontrará temas INTERESANTES.
¿Quiere saber más?
VISITENOS

Somos UROLOGIA PERUANA
Dr. Luis Susanibar
Especialistas con certificación internacional.

CONSULTAS
Av. Brasil 935 - B. Jesús María. Lima
Tel: 332 4009
urologiaperuana@yahoo.com

Entradas populares de este blog

La urodinamia parte 2: la uroflujometría

Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

Cuando el pene rojo es por cáncer

El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

Historias de la vida real: heridas en el pene

José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...