Ir al contenido principal

Disfunción eréctil neurógena

Existen muchos factores que pueden ocasionar disfunción eréctil (DE), dentro de los cuales tenemos a los problemas vasculares principalmente, pasando por enfermedades crónicas como la diabetes e hipertensión, el uso de fármacos y problemas del sistema nervioso.
Cuando la DE se debe a problemas o enfermedades del sistema nervioso, se denomina disfunción eréctil de origen orgnánico.
 
Impotencia sexual masculina de origen nerviosa
Si bien las enfermedades neurológicas como causa de disfunción erécitl no son tan frecuentes, se estima que la tasa de incidencia de la disfunción eréctil de origen neurogénico es entre el 10% y 19%.
Se distinguen tres tipos diferentes de la disfunción eréctil neurógena: periférica, espinal y supraespinal.

La disfunción eréctil periférica
Puede ser causada por la interrupción de los nervios sensoriales que llevan la información local para el cerebro como un brazo aferente del reflejo de la erección, y también por la alteración de los nervios autonómicos que median la relajación del músculo liso trabecular y la dilatación arterial.
Las razones para las neuropatías periféricas con la disfunción eréctil son diversas:
  • Enfermedades infecciosas y crónicas (sida, lepra, lupus eritematoso, lupus sistémico), 
  • Trastornos metabólicos (diabetes mellitus, alcoholismo, uremia, hipotiroidismo); 
  • Tóxicos (neurotoxinas péptido, metales pesados), y 
  • Trauma pélvico

La disfunción eréctil supraespinal
Se puede atribuir a cualquiera de las siguientes causas: accidentes cerebrovasculares, encefalitis, la degeneración del tumor olivopontocerebeloso, Enfermedad de Parkinson o la epilepsia
Los pacientes con lesión de la médula espinal sufren de disfunciones sexuales diferentes, incluyendo alteraciones en la eyaculación, el orgasmo y la función eréctil.

La disfunción eréctil espinal
Depende del nivel de la lesión y el grado.
Los pacientes con una lesión medular incompleta aún puede recibir la señal de entrada de la erección psicógena y puede mantener la función eréctil.
Cuando la lesión está por encima del centro nervioso parasimpático sacro, la erección reflexogénica ocurre comúnmente.
Los pacientes con lesiones completas que afectan el centro parasimpático sacro tienen disfunción eréctil severa
Causas de disfunción eréctil espinal son las lesiones de la médula espinal, enfermedad del disco, tumores localizados, mielodisplasia, aracnoiditis y la esclerosis múltiple.

Entradas populares de este blog

La urodinamia parte 2: la uroflujometría

Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

Cuando el pene rojo es por cáncer

El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

Historias de la vida real: heridas en el pene

José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...