Ir al contenido principal

Orquialgia crónica: el dolor testicular

El dolor testicular crónico, conocido también como orquialgia crónica, es definido como aquel dolor testicular intermitente que se presenta más de tres meses.
El tratamiento médico está orientado al uso de antibióticos, analgésicos, ansiolíticos, antidepresivos y un sin número de fármacos; siendo los resultados a veces insatisfactorios.
El tratamiento quirúrgico actualmente está ganando adeptos y una novedosa técnica, desarrollada por los especialistas de Urología Peruana, está dando resultados sorprendentes.
Hablaremos al respecto de la novedosa técnica de Denervación para el tratamiento del dolor teticular crónico.

Microdenervación del cordón espermático (MDCE)
Orquialgia o dolor testicular
El dolor escrotal o testicular, puede deberse a causas diversas como infecciones, torsión testícular y de apéndices, tumores, obstrucción, varicocele, espermatocele, hidroceles (rara vez), y puede también ser consecuancia de traumatismos (golpes), así como lesiones iatrogénicas posteriores a vasectomía o reparación de la hernia inguinal.
El dolor también puede originarse en otras partes del organismo y sentirse en el escroto, lo que se conoce como dolor referido (a distancia), y puede ocurrir como resultado de un cálculo ureteral, hernia inguinal indirecta, hernia hiatal o aneurismas de la arteria ilíaca común, trastornos lumbares, y atrapamiento del nervio debido a la fibrosis perineural. 
Además, hay que reconocer que hasta el 50% de los pacientes pueden presentar una etiología idiopática. Problemas psiquiátricos y psicológios también deben considerarse como causales de este tipo de dolor.

Evaluación del paciente con dolor testicular
En la evaluación del paciente con dolor crónico testicular, debemos primero centrarnos en lo contenido en el escroto, descartartando causas de importancia médica y reversible como tumores, torsiones intermitentes(de testículo, hidátide), infecciones, y varicocele.
Se deben también considerar las causas de dolor referido.
El tipo de dolor debe ser catalogado semiológicamente en intensidad, tipo y localización.
Los factores desencadenantes deben ser considerados: micción, desposiciones, actividad física, actividad sexual, posición de sentado.
Los antecedentes quirúrgicos (cirugía de varicocele, vasectomía, hernia inguinal, cirugía abdominal, etc), los infecciosos y los traumáticos; también son relevantes.

El examen médico debe centrarse en el área genital, sin dejar de pensar en las patologías asociadas a dolor referido (litiasis, cólico renal, pielonefritis, apendicitis, etc).Se recomienda examinar el paciente de pie y en decúbito supino, iniciando en lado no doloroso o menos doloroso, si bilaterales. En algunas ocasiones es necesario el examen dígito rectal.

Los exámenes de laboratorio como el de orina, cultivo de orina ycultivo de semen.
La imagen de apoyo ideal es la Ecografía Doppler Color Testicular, siendo el examen que mayor aporte nos ofrece a nivel gonadal.
Nosotros utilizamos el bloqueo del cordón espermático ipsilateral con 20 cm3 de Bupivacaína al 0.20 a .25% como metodo diagnóstico.


Tratamiento
Tratamiento médico
Durante la evaluación inicial es prudente indicar un analgésico, prefiriendo los no esteroideos.
Si existe sospecha clínica e infección se debe iniciar antibiótico terapia. Las quinolonas y la doxiciclina han demostrado tener gran capacidad de penetración en la zona genital, y cubren satisfactoriamente los diferentes tipos de agentes infecciosos asociados a epididimitis e ITU´s.
Otras alternativas útiles son la utilización deantidepresivos tricíclicos o el denominado Neurontín.
El bloqueo del cordón ha sido de gran ayuda en procesos reagudizados, los cuales si se asocian a corticoides, logran romper el dolor cíclico.
La psicoterapia cumple un rol fundamental debido a las secualas psicológicas que produce el dolor crónico, siendo neesaria una evaluación psicológica inicial para descartar otas patologías.

Tratamiento quirúrgico
Cuando las opciones médicas fallan es necesaria la opción quirúrgica.
Existen diversas alternativas, inicialmente se puede proponer una exploración testicular con el objetivo de identificar la causa local del dolor.
La epidídimectomía se recomienda cuando el dolor testicular es localizado, valga la redundancia, en el epidídimo; y supone disminución de la fertilidad de la pareja.
Últimamente venimos desarrollando la técnica de Microdenervación del Cordón Espermático (MDCE), con resultados sorprendentes.

Microdenervacion del Cordón Espermático
Es un novedoso procedimeinto que hemos desarrollado con el fin de aliviar el dolor testicular crónico.
Para esta cirugía utilizamos como apoyo la microscopía, lo que supone adiestramiento en microcirugía; siendo la curva de aprendizaje rápida.
El objetivo de la cirugía es denervar (seccionar los nervios) el cordón espermático, sin lesionar los vasos sanguíneos (venas, arterias y linfáticos) ni el conducto deferente.
Si el paciente ha sido vasectomizado, debe realizarse la vasectomía nuevamente.
Las fascias y Darthos deben seccionarse totalmente.
Si el dolor es bilateral, recomendamoz realizar la cirugías lado por lado, dejando un período de 6 meses.




Microdenervation of the spermatic cord for the treatment of chronic orchialgia refractory to conservative management. Kurt H. Strom and Laurence A. Levine

Entradas populares de este blog

La urodinamia parte 2: la uroflujometría

Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

Cuando el pene rojo es por cáncer

El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

Historias de la vida real: heridas en el pene

José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...