Ir al contenido principal

Biopsia prostática

La ecografia transrectal en patología prostática se introdujo con el objetivo de identificar lesiones sospechosas, normalmente de carácter hipoecóico. 
No obstante diferentes estudios concluyen que hasta un 70% de los tumores prostáticos no se muestran con un patrón ecográfico hipoecóico y, por tanto es posible identificar lesiones isoecóicas e hiperecóicas respecto al parénquima adyacente sano. 
La ecografia transrectal constituye la via de abordaje estándar para la realización de la biopsia sistemática prostática en la actualidad.
La probabilidad de detectar un cáncer en la biopsia depende de tres factores: el patrón o localización de las biopsias, el volumen prostático global y, finalmente del número de biopsias obtenidas.
Formas de realizar la biopsia prostática
 
¿Cuando volver a biopsiar?
Debemos diferenciar claramente, antes de continuar este artículo, que el número de muestras (cores) es diferente al número de biopsias.
El número de muestras o cores es la cantidad de tejido extraído en un acto médico de biopsia prostática; pudiendose obtener en teoría un nñumero ilimitado de muestras.
En cambio el número de biopsias se refier al número de veces que el paciente ha sido sometido a este procedimiento.
Quedando claro, continuemos con la disertación

Patrón de las biopsias
Históticamente es Hodge quien describe por primera vez en 1989 la técnica de biopsia sistemática transrrectal prostática por sextantes, demostrando que su método tenia mayor sensibilidad y especificidad que la biopsia dígito dirigida.
Debidoa que la posibilidade de detección de tejido en la periferie prostática  era baja, es que se decide aumentar el número de muestras, lo que se conoce como biopsia estensa, dirigiéndose estas hacia el apex, línea media y región postero lateral, prostáticas.

Volumen prostático
Es lógico y estadísticamente significativo, que hay menor chance de detectar el cáncer de próstatas voluminosas, por lo que evitamos explayarnos en este punto.

Número de biopsias
Hablar de número de biopsias equivale a hablar de rebiopsias, y siempre surge la misma pregunta, ¿en que casos volver a practicar una biopsia prostática?
Una biopsia inicial prostática negativa no excluye del diagnóstico de cáncer.
Diversos estudios demuestran que los tumores no diagnosticados en la biopsia inicial no necesariamente son de pequeño tamaño y baja agresividad y, por tanto queda justificada su detección.
Diferentes estudios nos muestran que la tasa de detección de la rebiopsia es relativamente elevada en especial en el periodo más reciente tras la biopsia inicial.
El tema de la rebiopsia es controversial, pero dejamos algunos puntos a consideración:

¿Cuando rebiopsiar?
  1. PSA in crescendo (velocidad de PSA elevada, mayor a 0,4 ng/ml)
  2. Presencia de PIN de alto grado (III), conocido también como PINAG
  3. Presencia de grupos glandulares atípicos (ASAP)
  4. Se deben tomar un minimo de 10 cores
  5. La nueva biopsia se debe ralizar entre los 3 y 6 meses posteriores a la biopsia inicial
  6. Una tercera y cuarta biopsia deben realizarse en pacientes con alta sospecha de cáncer
Ref: Actas Urol Esp v.31 n.10 Madrid nov.-dic. 2007

Entradas populares de este blog

La urodinamia parte 2: la uroflujometría

Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

Cuando el pene rojo es por cáncer

El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

Historias de la vida real: heridas en el pene

José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...