Ir al contenido principal

Infección genital

La infección genital en el varón aumenta en frecuencia con el inicio de la actividad sexual, sobre todo en aquellos que no han sido operados de circunsición o postectomía. Les dejamos algunos comentarios adicionales a tan interesante tema.
Balanitis o balanopostitis
La balanitis es la infección del glande o cabeza del pene, y si además esta afecta la piel que lo recubre, el prepucio, estamos frente a una balanopostitis.
La inflamación puede manifestarse de varias formas:
  • Llagas o heridas
  • Manchas rojas tipo zarpullido
  • Descamación con prúrito, picazón o escozor
  • Secreciones de distintos colores
  • Mal olor permanente
  • Imposibilidad de retraer el prepucio en estado de flacidez
  • Imposibilidad de retraer el prepucio en erección
  • Además puede estar acompañada de infecciones en otras partes de la vía urinaria como la próstata, vejiga, riñones y testículos; siendo la próstata y testes los más afectados, con las llamadas prostatitis y epididimitis
Causas de balanitis y balanopostitis
Existen muchas causas de infección genital, citaremos las más frecuentes:

    Foto: Balanitis de Zoon
    1. Higiene deficiente o ineficiente, esto sobre todo en varones no circunsidados.
    2. Inflamación crónica no infecciosa, la conocida y frecuente Balanitis de Zoon, que mostramos en la foto.
    3. Infección no transmitida sexualmete, siendo la más frecuente la candidiasis, cuya frecuencia es mucho mayor en pacientes diabéticos
    4. Infección transmitida sexualmente, como las causadas por la clamidia, gonorrea, tricomonas y el herpes genital.
    5. Irritación química, debido al uso de preservativos, pero sobre todo al uso de "cremas" para tratar la infección. Presten atención a aquellas cremas que tienen varios medicamentos, pues usualmente son las más irritantes, y su uso no sólo NO aconsejamos, sino prohibimos.
    6. Irritación sexual, luego de actividad sexual intensa, sobre todo en aquellos jóvenes o posterior a encuentros amatorios de largo aliento.
    7. Cancer de pene, normalmente esta causa no es mencionada en la mayoría de artículos...!
    Cómo se diagnostica la balanitis y balanopostitis?
    El diagnóstico es clínico, es decir que el urólogo al examinar al paciente, realiza el diagnóstico.
    Adicionalmente podemos utilizar:
    • Una prueba de isopado prepucial o uretral con la intención de buscar el germen, 
    • Exámenes de sangre para detectar enfermedades de transmisión sexual
    • Biopsia peniana tipo punch en casos no resueltos
    • Cirugía de exceresis tumoral, cuando la sospecha de cáncer es muy evidente
    Cómo y donde consultar para el tratamiento de la balanitis y balanopostitis?
    Antes de iniciar un tratamiento de esta enfermedad, debe acudir al urologo. No le aconsejamos ir a la farmacia para pedir una crema, pues el caso va a empeorar en la mayoría de las veces y hacer el tratameinto más difícil. Les dejo algunas recomendaciones:
    1. NO se automedique, no se aplique ninguna crema o unguento hasta que el urólogo capacitado en balanitis lo haya examinado,. Es frecuente en nuestra consulta que acudan muchos pacientes con muchoas tratamientos sin respuesta efectiva, incluso dados por especialistas...!
    2. NO use jabones medicados, estos aumentarán la irritación
    3. NO use aceites, iodo, violeta de genciana, cremas dentales, alcohol u otra sustancia. En nuestro medio existen leyendas urbanas o cosutumbres populares de utilizar estos recursos, los cuales no sólo NO aliviarán el malestar, sino que lo empeorarán
    4. LAVE la herida con abundante agua, varias veces al día. Debe permanecer la piel seca, para lo cual debe utiizar un paño seco o una toalla limpia, la cual debe cambiar cada vez que se seque.
    5. NO seque la herida con papel de ninguna clase, pues el papel puede contener hongos microscópicos o sustancias químicas irritantes
    6. Actualmente venimos realizando estudios con una infusión natural con grandes resultados antiinflamatorios
    7. Lo más importante de todo: ACUDA AL UROLOGO. El espedcialista es quien decidirá que tipo de medicamentto utilizará, y generlamente será una combinación de medidas higiénicas, medicinas para tomar y cremas, y en algunos casos el uso de ampollas. La postectomía es una indicación usual.
    Cómo prevenir la balanitis?
    • Tenga una sola pareja sexual, y asegúrese que ella (él) sólo tiene una pareja
    • Realize el higiene dos veces al día, luego de hacer deporte, luego de masturbarsey luego de la actividad sexual; siempre con abundante agua y un jabón neutro
    • Use condones para piel sensible
    • Realize un chequeo con el urólogo una vez al año
    • y sobre todo: NO se automedique...!
    Dr. Luis Susaníbar Napurí
    Especialista en Urología y Medicina Sexual
    Av. Brasil 935-B. Jespus María.
    Av. Nazarens 695. Surco. (previa cita)
    Tel: 332-4009 y 783-4200


    Entradas populares de este blog

    La urodinamia parte 2: la uroflujometría

    Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

    Cuando el pene rojo es por cáncer

    El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

    Historias de la vida real: heridas en el pene

    José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...