Ir al contenido principal

Nuevo tratamiento para la curvatura peniana

La curvatura peniana adquirida es conocida como la enfermedad de La Peyronie y se estima que es padecida por el 5% de los hombres. Se trata básicamente de una torsión anormal (y dolorosa) del pene en el momento de la erección, y que puede muchas veces implicar disfunción eréctil.
LA FDA aprobó hace unos meses una nueva medicina inyectable cuyo componente principal es la Colagenasa del Clostridium histolyticum (Xiaflex), sepa un poco más al respecto.
El uso de la Colagenasa del Clostridium en el pene curvo
La denominada enfermedad de La Peyronie afecta el cuerpo cavernoso del órgano reproductor, y además de provocar dolor, puede significar una serie de problemas a la hora del acto sexual, entre ellos la disfunción eréctil o hasta la imposibilidad de penetración, según el grado de torcedura.
Hasta el momento las causas de la enfermedad son desconocidas, pero según Auxilium Pharmaceuticals, la cantidad de hombres que padecen este mal en todo el mundo, alcanza al 5%.
El tratamiento de esta enfermedad mediante pastillas e inyectables siempre ha fracasado, siendo la única alternativa  la cirugía.

La FDA aprobó hace algunos meses el uso de una sustancia producida por el hongo Clostridium para tratar esta enfermedad.
Dicha sustancia debe aplicarse en la base del pene en 4 dosis, luego de las cuales la curvatura peniana mejora, sino al 100%, sí a una curvatura que mejore la actividad sexual
Nosotros veníamos siguiendo los avances de los estudios que se encontraban en fase III.
Si bien la seguridad y eficacia se comprobó en 832 pacientes, 3 de ellos tuvieron complicaciones severas.
La aplicación del producto amerita un previo entrenamiento por parte del médico.



References:
  1. CURVATURE DEFORMITY AND SYMPTOM BOTHER IMPROVEMENT OVER TIME IN PATIENTS WITH PEYRONIE’S DISEASE TREATED WITH COLLAGENASE CLOSTRIDIUM HISTOLYTICUM. Christopher McMahon*, St. Leonards, NSW, Australia; Stephen Auerbach, Newport Beach, CA; Genzhou Liu, James Tursi, Malvern, PA; Nigel Jones, Windsor, United Kingdom; Arthur Burnett, Baltimore, MD
  2. Clinical Efficacy, Safety and Tolerability of Collagenase Clostridium Histolyticum for the Treatment of Peyronie Disease in 2 Large Double-Blind, Randomized, Placebo Controlled Phase 3 Studies Martin Gelbard,*,† Irwin Goldstein,‡ Wayne J. G. Hellstrom,§ Chris G. McMahon,‡ Ted Smith,‡ James Tursi,‡ Nigel Jones,‡ Gregory J. Kaufman‡ andCulley C. Carson

Entradas populares de este blog

La urodinamia parte 2: la uroflujometría

Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

Cuando el pene rojo es por cáncer

El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

Historias de la vida real: heridas en el pene

José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...