Ir al contenido principal

El Síndrome del Pene Pequeño

Mas de un lector del presente artículo, se habrá preguntado alguna vez si las dimensiones de su miembro viril puden ser "mejoradas". Esta curiosidad es normal, pues es frecuente que las personas nos comparemos y deseemos modificar nuestra anatomía. Pero cuando esta curiosidad aumenta en demasía, puede convertirse en parte de una obsesión, que el Dr. Kevan del St. James Hospital en Leeds, UK; ha denominado el Síndrome del Pene Pequeño (small penis syndrome).
Lineas abajo encontrará interesante información al respecto.
Dele un click a la imagen y vea en que países se encuentran los mas grandes
Cuando el tamaño importa demasiado
La virilidad, fertilidad, el poder y el tamaño del pene, han sido histórica y repetidamente relacionados entre sí, desde los albores de la humanidad; y comentar al respecto siempre será un tema obligado de la urología.
Hemos recibido varios correos indagando sobre las técnicas, ventajas, desventajas, mitos y tabúes; sobre el aumento de medidas genitales masculinas, y creemos necesario comentar algunos aspectos históricos para finalmente ilustraros sobre la cirugía estética peniana, cirugía considerada hasta la fecha como experimental.

Historia de la cirugía de aumento
Existen relatos de resultados e intentos fallidos de aumento peniano, utilizando pesos o alargadores; difuminados a lo largo de la historia, que pueden llegar inclusive a la edad de piedra.
La literatura médica evidencia ya en los años 70 que fueron los cirujanos pediatras quienes utiilizaron por primera vez procedimientos de alargamiento entre los cuales figuraban la sección del ligamento suspensorio y las cirugías de avance como la incisión v-y invertida.
En los 90´s Roos y Lissoos publicaron una serie de más de 290 casos adaptando las técnicas de cirugía pediátrica a los adultos, siendo que a finales de la década, se habían sometido a este tipo de cirugía más de 10 mil personas; siendo que la mayoría de varones tenían dimensiones consideradas normales.
El principal problema con este tipo de cirugías era que los pacientes no se sentían satisfechos con la longitud ganada, por lo que al ser relizadas las encuestas de satisfacción, calidad y otras; la mayoría de sociedades médicas catalogaron a estas cirugías, como experimentales.

A la fecha existen muchos trabajos y artículos que comentan este tipo de cirugías, siendo uno de los más relevantes el de Lowestein, quien luego de revisar la literatura disponible hasta el año 2004, concluye que los datos obteidos son insuficientes para garantizar la seguridad y eficacia de los procedimientos de aumento peniano.

Ya Wylie, Francken y Lever cuestionan sobre el verdadero motivo que lleva a los pacientes a optar por una cirugía: un problema de obsesión, un síndrome obesivo, en muchos de los casos; y que el Dr. Kevan describe y define como el Síndrome del Pene Pequeño.

Dimensiones masculinas: las medidas normales
Es difícil dar una longitud promedio, debido a la escacez de trabajos sobre morfometría peniana, sin embargo les dejamos algunos rangos generales.
Largo en flacidez: 9 a 9.5 cm promedio
Largo en erección: 12.8 a 14.5 cm.
Circunferencia: 10 a 10.5 cm.
Micropene: menos de 7.5 cm en erección.

El Síndrome del Pene Pequeño (SPP)
Este síndrome consiste en un cuadro de ansiedad que se genera en un paciente varón el cual al verse el pene en estado flácido o erecto, considera que es pequeño; a pesar que el examen clínico realizado por el urólogo indica normalidad. Los pacientes con SPP generalmente tienen ideación rumiante (piensan mucho sobre el tema), algunos son diagnosticados de Desorden Corporal Dismórfico (DCD, antíguamente conocida como dismorfofobia) o también de Psicosis.
Este síndrome es un tipo de fobia, específicamente una pene dismorfofobia (la percepción que se tiene algo mas pequeño de lo que realmente es), y si bien no es frecuente, es motivo de consulta en nuestro centro especializado Urología Peruana.

Todo depende del cristal con que se mire
La mayoría de varones (más del 70%) piensan que su miembro viril se encuentra dentro de las medidas promedio, un 20% piensan que tienen ventajas naturales y un 10% piensan que tienen longitudes o grosor por debajo de lo normal.
Mientras que el 45% de hombres desearía que su miembro sea mas grande o largo, la mayoría (55%) está contento con lo que la naturaleza le dió.
Siempre será importante la opinión del sexo opuesto, y se sabe que el 85% de mujeres se encuentran satisfecchas con el tamaño de su pareja. En el caso de las féminas el grado de insatisfacción sexual no es sólo por las medidas sino también por una mala técnica sexual.

Tratamiento
En el caso del Síndrome de Pene Pequeño, el tratamiento es psicoterapéutico, en muchos casos acompañado por medicación como la sertalina y asociados.
Las técnicas quirurgicas son muchas, como el procedimiento de Perovic (una desarticulación completa del miembro), las mallas de fibroblastos, el uso de ácido hialurónico y el plasma rico en plaquetas; todas ellas con diferentes resultados; los cuales deben ser conversados con el especialista ampliamente.


Dr. Luis Susaníbar
Urología Peruana
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Línea Urológica: (511) 332-4009
www.urologiaperuana.com

Entradas populares de este blog

La urodinamia parte 2: la uroflujometría

Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

Cuando el pene rojo es por cáncer

El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

Historias de la vida real: heridas en el pene

José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...