Ir al contenido principal

Yo Viagra...!

Todos conocemos el viagra, o creemos cononcerlo, todos sabemos que mejora la performance sexual, y muchos piensan erradamente, que siempre surtirá efecto.
Lo que no se ha analizado hasta la fecha adecuadamente es cómo esta pastilla ha afectado a la sociedad, y como ha evolucionado su consumo. 
Sabía Usted que en el Perú, cada día más jóvenes sanos usan este medicamento sin prescripción médica?
Entérese de esto y más en el siguiente artículo.

Analizando el uso de la pastillita azul

La principal frustración de un varón es fallar en la cama, y si aparece una píldora mágica que resuelva el problema de inmediato, sin cirugías, sin inyecciones, el mundo será un lugar cada día más feliz...!
Curiosamente cada vez se vende más viagra y cada vez es más consumido por jóvenes físicamente  sanos, pero psicológicamente dependientes. Me animo a afirmar que si los jóvenes consumidores de viagra fuesen sometidos a un estudio control con placebo, lo más probable es que el placebo logre la misma potente erección  que la pastillita azul.
Antes se discutía sobre la impotencia sexual, la incapacidad -léase impotencia- de culminar el acto sexual; con la modernidad y la terminología médica adecuada llamamos al mismo cuadro clínico como "disfunción eréctil";  y los que la padecen asumen su rol de disfunción, es decir, que no es un problema que no tiene solución, todo lo contrario, "funcionan mejor" con la pastilla; osea es un problema de funcionamiento y nunca más de potencia.


El descubrimiento del Viagra a fines de los años 90 causó revuelo en la industria farmacéutica, en los medios y en los millones de hombres que tenían por fin la llave dorada de la virilidad eterna.
Se podría decir que en cuanto a la disfunción eréctil existe uan era pre viagra y una era postviagra.
Quienes sufrían de disfunción eréctil antes tenían que recurrir a muchas terapias, para finalmente terminar en el quirófano para colocarse una prótesis peniana, pero con la llegada del sildenafilo a las farmacias, ahora podían tomarse simplemente una tableta y ver su masculinidad restaurada ante sus ojos en cuestión de minutos.
Como toda medicina, debía tener algunos efectos adversos, y el tiepo mmostró que el Viagra producía cambios físicos, que incluyen pérdida de la vista y destellos azules en los ojos, pérdida del oído, infarto al corazón, congestión nasal, mareos y desvanecimiento.

La opinión del sexo femenino
"Ahora con la pastillita quiere estar dándole toda la noche"
Parece ser que muchas mujeres cuyas parejas han entrado en la moda del Viagra sienten demasiada presión. Debido al alto costo de cada píldora, muchos varones tratan de sacarle el mayor provecho a su dinero realizando múltiples actos en un corto período. La mayor frecuencia puede resultar física y emocionalmente agobiante para muchas mujeres. La insistencia del hombre en aprovechar al máximo la oportunidad puede sobreponerse a la falta de deseo de la mujer, y ocasionar serios problemas de pareja, opinión de neustros psicoterapeutas. Y la intención de aprovechar los "ultimos días de Pompeya", hace que muchos varones que usan la píldorita busquen mujeres más jóvenes, en el intento de retar a la naturaleza y aprovechar su "rejuvenecimiento sexual".

Aumenta el consumo en jóvenes, produciendo dependencia psicológica
Existen pocos estudios en los cuales se evalua el uso del sildenafilo en jóvenes, pero todos ellos tiene un factor común: la dependencia psicológica que está generandose. "Muchos varones utilizan el medicamento para "vencer los efectos del alcohol y no fallar", frase desprendida de nuestro estudio realizado hace 3 años denominado "Uso de viagra recreacional", para el cual realizamos un análisis descriptivo sobre una encuesta realizada en 386 varones sanos.
En él evaluamos a varones que frecuentaban discotecas y bares de la ciudad, y un programa de control de HIV, encontrando datos importantes:
  • 18 % lo consmieron por curiosidad
  • 5% lo utilizaron para mejorar una disfunción sexual
  • 35% lo utilizarn para superar su potencia sexual
  • 6% lo combinaron con dorgas como marihuana, éxtasis o cocaína
  • 78% lo usaron en combinación con alcohol
  • 15% lo usaron para la eyaculación precoz



Entradas populares de este blog

La urodinamia parte 2: la uroflujometría

Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

Cuando el pene rojo es por cáncer

El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

Historias de la vida real: heridas en el pene

José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...