Ir al contenido principal

Ventajas y desventajas de la fotovaporización láser de la próstata

La cirugía láser para próstata también es conocida como vaporización por láser y es una opción terapéutica común para el crecimiento benigno de la próstata (CBP). 
Debido a la creciente demanda de este procedimiento en nuestra capital, Lima, nos animamos a escribir algunas líneas adicionales al respecto.


La fotovaporización láser es recomendado en próstatas menores a 80 cc.
El láser para la próstata utiliza luz de gran intensidad para vaporizar el tejido prostático. Al mismo tiempo se aprovecha el calor del láser para cerrar los vasos sanguíneos. Por esta razón se pierde muy poca sangre durante este tipo de cirugía. La vaporización por láser puede realizarse mediante distintos sistemas láser. La elección del láser depende de la experiencia y conocimientos de su médico y de las disponibilidades de la clínica donde la realice.
¿Cuándo optar por la vaporización de la próstata con láser?
La indicación de cirugía deberá ser conversada previamente con su urólogo.
Según las recomendaciones de la Asociación Europea de Urologia, si Usted tiene una próstata de menos de 80 mililitros ppuede realizar cirugía láser.
Como con este procedimiento apenas se pierde sangre, está recomendado para hombres que necesitan tomar anticoagulantes debido a otras patologías.

¿Cómo se lleva a cabo la vaporización mediante láser?
Para la vaporización mediante láser se le aplicará anestesia general o epidural. Una vez anestesiado, el cirujano utiliza un resectoscopio de láser para acceder a la vejiga a través de la uretra sin tener que hacer ninguna incisión en la parte baja del abdomen. Este instrumento lleva un láser para realizar la vaporización y una pequeña cámara, la cual ofrece al cirujano una imagen de la próstata de gran calidad en un monitor de video.
Durante la intervención, el láser calienta una pequeña parte de la próstata, cuyo tejido empieza a evaporarse al llegar al punto de ebullición. De esta manera se puede tratar toda la próstata. Tras finalizar, se coloca una sonda vesical con el fin de drenar la orina, así como para efectuar un lavado continuo de la vejiga y de la uretra con solución estéril para impedir la formación de coágulos de sangre. Tendrá que llevar la sonda un día hasta que cicatrice la uretra y pueda orinar por sí mismo.

¿Cuales son las ventajas y desventajas de la cirugía láser de próstata?
Ventajas
  • Mejora inmediata del flujo miccional
  • Breve estancia hospitalaria
  • Menos tiempo con la sonda que con otros procedimientos
  • Bajo riesgo de sufrir complicaciones
  • No es necesario dejar de tomar anticoagulantes
Desventajas
  • Es menos efectiva en próstatas grandes
  • Dolor al orinar durante algún tiempo después de la intervención
  • Puede ser necesario reintervenir al cabo de varios años porque la próstata sigue aumentando de tamaño
  • No se puede analizar el tejido prostático después de la intervención
  • Riesgo de eyaculación retrógrada
  • Riesgo de retención de orina, de infección deltracto urinario y de experimentar urgencia
  • Riesgo (mínimo) de incontinencia urinaria
  • Es mas cara en comparación con al cirugía abierta
  • Existen pocos centros láser en nuestro medio

http://patients.uroweb.org/es/informacion-basada-en-la-evidencia-en-urologia/

Entradas populares de este blog

La urodinamia parte 2: la uroflujometría

Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

Cuando el pene rojo es por cáncer

El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

Historias de la vida real: heridas en el pene

José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...