Ir al contenido principal

Dolor testicular

Uno de los motivos frecuentes de consulta en nuestro centro médico especializado Urologia Peruana es el Dolor Testicular, conocido médicamente como Orquialgia.
La gran mayoría de las veces este dolor se presenta de manera ocasional y esporádica, y no es de gran intensidad; sin embargo puede ser motivo de mucha preocupación y angustia en los varones, sobre todo en los más jóvenes.
Existe muy poca bibliografía urológica al respecto, y es menester nuestro comentar este tema de interés entre nuestros lectores jóvenes.
El dolor testicular en el joven es motivo de preocupación y angustia y debe ser adecuadamente investigado.
Orquialgia crónica
El dolor testicular crónico conocido también como orquialgia u orquidinia o dolor escrotal crónico, es un dolor localizado, que se presenta de manera intermitente o permanente, y en una o ambas gónadas. Es definido como crónico por tener más de 30 días de duración, aunque usualmente los pacientes acuden con más de 6 meses. El rango de edad se encuentra entre los 15 a 50 años, teniendo como pico de presentación los 30 años.

Causas
Puede deberse a problemas testiculares o extra testiculares.
  1. Como causas testiculares a la cabeza tenemos a la Epididimitis que en los jóvenes generalmente es por contacto sexual, hipermotilidad testicular (testículo en ascensor), torsión testicular, funiculitis, deferentitis y dolores propios de la bolsa escrotal.
  2. Como causas extra testiculares están la prostatitis, prostatodinia, estados hiperuricemicos, inflamaciones del nervio pudendo, neuropatias, cierrre del espacio costo vertebral del nervio génito-femoral, radical iris, lumbalgia y tendinitis del ligamento inguinal (en su inserción púbica).
  3. Los factores emocionales, psicológicos, sociales y sexuales, tienen un papel importante en la intensidad y frecuencia de esta patología, ya que los dolores se ven exacerbados cuando se atinen estas esferas.
Los quistes testiculares, congénitos en su mayoría, que muchas veces los pacientes asocian al dolor por haber sido "descubiertos" en la ecografía, NO son causales de dolor en la mayoría de las veces.

Evaluación
Como hemos visto anteriormente, las causas del dolor localizado en el testículo son muchas, y amerita una evaluación clínica exhaustiva, haciendo uso prudente de exámenes auxiliares complejos.
Adicionalmente a la lógica evaluación escrotal, debe considerarse el estado de riñones, vejiga, próstata, uretra, ETS, retroperitoneo, hernias y columna.
Siempre habrá que descartarse infecciones de las vías urinarias y del aparato genital, incluyendo las ETS como Clamidia y Herpes (recordemos la neuralgia herpética).
La Ecografia doppler testicular es primordial y en algunos casos la Urotem puede ser de gran ayuda.
Amerita siempre la opinión del traumatologo y de medicina física, pues las sugerencias terapéuticas que ellos aporten deberán sumarse a las indicaciones urológicas.

Tratamiento
Debe evaluarse ampliamente al paciente y sólo luego de haber realizado un correcto diagnóstico, debe plantearse el tratamiento definitivo.
El uso de analgésicos y suspensor urológico escrotal, si bien causa alivio, generalmente es abandonado a los dos meses en busca de una solución definitiva, no olvidemos el componente ansioso de esta enfermedad, que hará que el doliente busque más de una opinión.
Los ansíolíticos asociados a psicoterapia han dado buenos resultados en nuestro centro, y en algunas ocasiones el bloqueo del cordón con lidocaina 1% con prednisona a 40 mg han sido de gran ayuda.

Tratamiento quirúrgico
La cirugía puede estar indicada en casos concretos, como es el caso de la denervación microquirúrgica del deferente, epididectomía o resección de su apéndice, orquidopexia o hidrocelectomía, resecciones del deferente, llegando incluso a la extirpación de la honrada (orquesto mía)

En el caso de los quistes testiculares, la cirugía es frecuentemente ofrecida como tratamiento, y esto en relación a los quistes de cabeza de Epididimitis encontrados en la muchos de los exámenes ultrasonograficos; sin embargo debe Usted saber estimado lector, que el hecho de realizar al execréis de los quistes (sacarlos) no va a garantizar que el dolor calme al 100%.

El dolor testicular siempre será una patología de difícil manejo, y debe suponer una información completa hacia el paciente para que comprenda su complejidad.


Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  511 978481870
Av. Brasil 935. J. María. Av. Nazarenas 695. Surco
www.urologiperuana.com

Entradas populares de este blog

La urodinamia parte 2: la uroflujometría

Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

Cuando el pene rojo es por cáncer

El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

Historias de la vida real: heridas en el pene

José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...