Ir al contenido principal

Se ha preguntado quien es el mejor Urólogo del Perú..?

ES AQUEL QUE COLME SUS EXPECTATIVAS. Hoy iniciamos una nueva sección en nuestro blog, Nos preguntan y respondemos será desde hoy una manera eficaz de comunicarnos y de dar respuesta a sus interrogantes.


Nos preguntan y respondemos

Gabriel, 22 años. Huacho. Perú.

Tengo prostatitis y me gustaría que me recomienden al mejor urólogo del Perú.


Respondemos a esta inquietud. No es la primera vez estimado Gabriel que nos hacen esta consulta y la verdad, creo muy oportuno comentar al respecto.

No existe un "mejor urólogo" a mi parecer, sino muchos buenos urólogos, y la destreza que han adquirido, son fruto de años de investigación y muchos, miles de pacientes; y cada uno de aquellos buenos urólogos, son paradigmas en sus centros médicos; llámese esto hospitales, clínicas, consultorios, centros de salud; etc.

Para que se haga una idea, un especialista que trabaje en una institución hospitalaria, por ejemplo en la seguridad social; realiza unas 400 consultas al mes como mínimo, y entre unas 20 a 40 cirugías mensuales promedio. Si hacemos números, a 400 consultas por mes, en un año un servidor público a visto no menos de 4500 pacientes; si eso lo multiplicamos por el número de años, usted se hará la idea del back ground del profesional.
Lógicamente mientras mas años tenga el profesional, mayor experiencia.

Ahora bien, la Urología es una especialidad muy amplia, con sub especialidades interesantes y diferentes, que ameritan cada una, superespecializaciones, y el hecho de tener una no implica el completo dominio del total de especialidades.

Es por ello que encontrará estimado Gabriel, Urólogos con subespecialidad en Cáncer, Cálculos, Impotencia, Próstata, Cirugía Endoscópica, Cirugía Laparoscópica, etc. El hecho de dominar una técnica en particular hará que el especialista tenga un plus, y mejor si cuenta con un equipo de trabajo multidisciplinario.

Un buen urólogo técnicamente hablando, no necesariamente será un buen profesional, pues para esto el camino es largo y difícil, y en eso estamos: ciencia, conciencia, ética, profesionalismo, capacitación, buena relación médico-paciente, coleguismo, y muchos más etcs.

Para mí, el urólogo al que le sigo los pasos e imito, será siempre mi maestro y mentor, mi amigo, Mi Padre el Dr. Luis Susaníbar Pérez, columna fundamental de este sueño que se concretó hace algunos años y que se llama UROLOGIA PERUANA.

Finalmente, el mejor urólogo, será SU urólogo, aquel que colme sus expectativas, independientemente si domine o no, totalmente el amplio campo de la Urología.

Dr. Luis Susaníbar Napurí
Consultas: (01) 332-4009

Si desea conocer más sobre este y otros temas interesantes visiten:

Entradas populares de este blog

La urodinamia parte 2: la uroflujometría

Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

Cuando el pene rojo es por cáncer

El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

Historias de la vida real: heridas en el pene

José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...