Ir al contenido principal

Orina con espuma

La orina puede tener muchos colores y olores, y un tipo de orina en particular le preocupa mucho a las personas, y como veremos líneas adelante, no es para tanto.
Hoy conversamos sobre la orina espumosa.

Micción espumosa
Muchas pueden ser las causas de que una persona orine con espuma, y las burbujas formadas pueden ser consecuencia de una variedad de razones y condiciones, y no todas son patológicas como para preocuparse.
Por ejemplo pueden deberse a la fuerza o la altura con que se ha orinado, esto definitivamente hará que salga orina con espuma; ha pensado Usted que tipo de detergente ha utilizado minutos antes de miccionar? ello también va a causar espuma...!

La orina normal en sujetos sanos produce espuma
Algunos ejemplos en los cuales la orina en una persona sana puede ocasionar espuma

Micción rápida
Cuando estamos con la vejiga llena, orinamos con un flujo alto, diciéndolo en sencillas palabras, la fuerza con la que orinamos es mucha, y eso hará que la orina salga de manera irregular, permitiendo que en el chorro se introduzca aire, el cual al llegar al agua formará espuma.
Esta espuma desaparecerá en algunos minutos.

Orina concentrada
Los estados de deshidratación leve pueden ocasionar orinas espumosas. Esto se ve luego de hacer la rutina de ejercicios o en temporadas de verano cuando el sujeto no ha bebido la cantidad de líquido adecuada. Además de formarse espuma, la orina tiene un color "cargado". Darse cuenta es sencillo, beba más líquido, y si sigue orinando con espuma o cargado, deberemos pensar en otra situación.

Detergentes para el baño
Muchos de las sustancias utilizadas para la limpieza van a hacer que se forme espuma en la orina. Comprobarlo es sencillo, orine en un recipiente limpio, y sin que la vejiga se encuentre muy llena...!

Semen después del sexo
Las pocas cantidades de semen que quedan en la uretra luego del acto sexual NO van a formar espuma.
Sin embargo existen condiciones en las cuales el semen es lanzado hacia la vejiga durante la eyaculación, esto se conoce como eyaculación retrógrada; esta gran cantidad de semen al ser expulsada con la orina, SI puede producir espuma.
La eyaculación retrógrada se ve con frecuencia en varones que han sido operados de la próstata o que toman algunos medicamentos.

Sin embargo, existen enfermedades que producen orina espumosa

Presencia de proteínas en la orina: la proteinuria
La orina normalmente tiene proteínas, lo que no va a producir espuma; sin embargo cuando aumentan desproporcionalmente, se denomina proteinuria; y esto se puede comprobar con un sencillo examen denominado proteinuria en orina de 24 horas.

El ejercicio intenso, la ingesta de abundante carne y el tomar proteínas suplementarias, puede aumentar la cantidad de proteinas en la orina, y con esto producir espuma.

El daño renal producido por la hipertensión y la diabetes, también es una causa de proteinuria, y por consecuencia de orina con espumas.

Infección urinaria
Si además de orina espumosa, presentamos malestar para orinar, ardor miccional, aumento de la frecuencia de veces para ir al baño o fiebre, puede que estemos ante una infección de orina; y lo mejor es buscar la ayuda del especialista.

Enfermedad renal
La orina, como todos sabemos, se forma en los riñones; y si ellos fallan o están enfermos, una de las consecuencias es la formación de espuma.
Sin embargo la enfermedad renal se acompaña con síntomas intensos como fatiga, náuseas, vómitos, hinchazón de manos y cara, cambio de coloración de la piel y de la orina; estando frente a un paciente que debe necesariamente acudir al médico.

Problemas intestinales
Algunas enfermedades como tumores del intestino, enfermedad de Crohn´s, algunos tumores y cánceres y pacientes sometidos a cirugía abdominal; pueden presentar como consecuencia de ellas, conexiones inusuales entre el intestino y la vía urinaria; esto se denomina fístula.
Las fístulas vesicointestinales producen orina con espuma, pero además infección de orina frecuente; debiéndose realizar múltiples estudios para determinar la exacta ubicación de la fístula, y proceder a su cierre mediante cirugía.


La gran mayoría de las veces, en sujetos sanos, la orina con espuma es una condición normal...!



Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  511 978481870
Av. Brasil 935. J. María. Av. Nazarenas 695. Surco
www.urologiperuana.com

Entradas populares de este blog

La urodinamia parte 2: la uroflujometría

Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

Cuando el pene rojo es por cáncer

El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

Historias de la vida real: heridas en el pene

José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...