Ir al contenido principal

Comer frutas y verduras 5 veces al día es muy saludable

Según un novedoso estudio, el consumo de verduras y frutas frescas es saludable no sólo para el organismo, sino como también para la mente.


5 frutas o verduras al día, por Tu mejoría....!
Una investigación realizada por la Universidad de la Escuela de Medicina de Warwick sugiere que comer frutas y verduras no sólo es bueno para mantener nuestra salud física, sino también nuestra salud mental.

Este estudio que, usó datos de la Encuesta de Salud de Inglaterra, encontró que el bienestar mental se asocia con el consumo individual de frutas y verduras.

Los resultados muestran que el 33.5% de las personas con alto bienestar mental comen cinco o más porciones de frutas y verduras al día en comparación con sólo el 6.8% que consume menos de una porción. Por su parte el 31.4% de aquellos con alto bienestar mental ingiere de tres a cuatro porciones diarias y el 28.4% consumió entre una y dos.

Los datos sugieren que a mayor ingesta de frutas y verduras menor será la probabilidad de que tener un bajo bienestar mental", dijo el Dr. Saverio Stranges, autor principal del estudio publicado en BMJ Open.

El bienestar mental se evaluó mediante la escala WEMWBS (Warwick-Edinburgh Mental Wellbeing Scale) en la cual el 15% de los participantes con mayores niveles de niveles de estabilidad mental clasificaron su propio bienestar como alto. En este análisis participaron 14 mil individuos de 16 años o más (56% hombres y mujeres y el 44% mujeres).

Se encontró que existe una relación de otros comportamientos con el bienestar mental, pero aunado con el tabaquismo, sólo consumo de frutas y verduras se asoció consistentemente tanto en hombres como en mujeres. En cambio, el consumo de alcohol y la obesidad no se vincularon con un alto bienestar mental.

Junto con el tabaquismo, el consumo de frutas y verduras fue el comportamiento relacionado con la salud que más se asoció tanto con un bienestar mental bajo y alto. Estos nuevos hallazgos sugieren que la ingesta de frutas y hortalizas puede jugar un papel potencial, no sólo del bienestar físico, sino también mental en la población general", afirmó Stranges.

El tener un bienestar mental no sólo es la ausencia de síntomas o enfermedades mentales, sino más bien es la capacidad de funcionar y sentirse bien. El optimismo, la felicidad, la autoestima, la capacidad de recuperación y las buenas relaciones con los demás, son parte de este estado. Además de proteger a las personas de padecer una enfermedad mental, el bienestar mentar previene las enfermedades físicas graves y comunes.

Las enfermedades mentales son sumamente costosas tanto para el individuo y la sociedad; y el bienestar mental sustenta muchas de las enfermedades físicas, estilos de vida poco saludables y desigualdades sociales en el ámbito de salud. Se ha convertido en algo tan importante que hemos comenzado a investigar los factores que permiten a las personas mantener un sentido de bienestar.

Nuestros resultados se suman a la creciente evidencia de que la ingesta de frutas y verduras podría ser uno de esos factores, lo que significa que es probable que la gente sea capaz de mejorar su bienestar mental, y al mismo tiempo prevenir la enfermedad cardíaca y el cáncer", señaló la coautora de la investigación, la profesora Sarah Stewart-Brown.


Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  511 978481870
Av. Brasil 935. J. María. Av. Nazarenas 695. Surco
www.urologiperuana.com

Entradas populares de este blog

La urodinamia parte 2: la uroflujometría

Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

Cuando el pene rojo es por cáncer

El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

Historias de la vida real: heridas en el pene

José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...