Ir al contenido principal

El rowatinex no es útil en el tratamiento de cálculos renales

La litiasis renal es una enfermedad en la cual los cálculos o piedras renales son causantes de dolores e infecciones. El tratamiento estandarizado a nivel mundial es mediante litotripsia, cuando los cálculos son mayores a 6 milímetros.
Sin embargo existen tratamientos para la fase aguda de la enfermedad, como es el caso del cólico renal, siendo el tratamiento médico expulsivo con tamsulosina ampliamente difundido en el mundo entero, y del cual en Urología Peruana hemos realizado muchas investigaciones.
Existen otras sustancias que vienen siendo utilizadas con el fin de eliminar y expulsar las piedras; y en este y el siguiente artículo que comentaremos al respecto.
Hoy conversaremos sobre el rowatinex

 El uso de terpenos para los cálculos renales es discutible
Uno de los medicamentos mas difundidos para "tratar y eliminar" los cálculos renales, es el Rowatinex, una sustancia que tiene entre sus componentes unos aceites a los cuales se les ha querido inferir muchas propiedades médicas, pero que como veremos a continuación no son del todo ciertas.

El rowatinex tiene en su composición una mezcla de aceites, en ellos el principio activo son los terpenos, sustancias que han sido evaluados en diferentes ensayos con el fin de comprobar su actividad como antinflamatorios, antibacterianos y anticalculosos.

Luego de realizar una extensa búsqueda bibliográfica en revistas como American Urologycal Association (AUA), European Association of Urology (EAU), Sociedade Brasileira de Urologia (SBU), Asociacion Esañola de Urologia (AEU) y FDA, y DIGEMID, les dejamos algunas conclusiones.

No ayuda a la expulsión de cálculos renales
Hasta la fecha los ensayos clínicos con terpenos no han mostrado diferencia estadísticamente significativa que apoye que esta sustancia favorezca la eliminación de cálculos renales.

No es aprobado por la FDA
La FDA son las siglas de la Food an Drugs Administration y es el organismo encargado de evaluar las medicinas y alimentos en Estados Unidos. Para que una medicina sea aprobada necesita tener la suficiente evidencia científica de su utilidad en determinado tratamiento, y en el caso de los terpenos, no cumple con los requisitos, no teniendo ningún grado de recomendación en la AUA

Combinado a la tamsulosina no es eficaz para eliminar cálculos
Los estudios de expulsión de cálculos renales con el alfabloqueador tamsulosina son por demás conocidos, y se deben utilizar en cólicos renales de etiología ureteral, siendo la ley que a mas alto el cálculo menor la tasa de expulsión con el uso de la tamsulosina.
Al tener la tamsulosina un efecto beneficioso en la expulsión de cálculos, se intentó combinarla con varias sustancias para evaluar si la posibilidad de expulsión mejoraría. Una de estas sustancias fue el rowatinex, siendo las conclusiones las mismas: no existe diferencia.

No mejora la expulsión de cálculos luego de la litotripsia 
De los diversos estudios publicados en el J Urology, J Nephrology, y J. European Urology; en los cuales se administró esta sustancia a pacientes sometidos a litotripsia extracorpórea por ondas de choque, con el fin de facilitar la expulsión de fragmentos de cálculos o de evitar la retención de los mismos; ninguno soportó el análisis..

No tiene efecto bactericida
Existen algunas series en las cuales se evaluaron pacientes voluntarios con infección urinaria a los cuales se les administraron terpenos en diferentes dosis, demostrándose que la concentraciones de los aceites en la orina, no tenía efecto bactericida.

Con todo lo anteriormente expuesto, es sorprendente que aun se siga promocionando este producto, la evidencia no soporta el análisis más que en efecto placebo.

Consejos finales para evitar los cálculos renales
  1. Aumentar la ingesta de líquidos
  2. Consumir naranja, limón y toronja
  3. Evitar el consumo de sales y refrigerantes
  4. No automedicarse
  5. y sobre todo, Visitar a su Urólogo de confianza...!





Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  511 978481870
Av. Brasil 935. J. María. Av. Nazarenas 695. Surco
www.urologiperuana.com

Entradas populares de este blog

La urodinamia parte 2: la uroflujometría

Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

Cuando el pene rojo es por cáncer

El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

Historias de la vida real: heridas en el pene

José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...