Ir al contenido principal

Doctor tuve un infarto, cómo será mi vida sexual?

Tras sufrir un infarto de miocardio el paciente cardíaco, sea este hombre o mujer, se replantea todos los quehaceres cotidianos y sus posibles secuelas, siendo una de las principales preocupaciones su desempeño sexual.
La ausencia de actividad sexual en la pareja tras el infarto  puede ser consecuencia del miedo a la muerte durante el coito, la relación del sexo con el ejercicio "agotador" y las posibles consecuencias en los latidos cardíacos que resultan de la relación con la pareja. 

Si bien los casos de fallecimiento durante el acto sexual ocurren en un porcentaje muy bajo, el temor existe, y la única manera de disfrutar la sexualidad a pleno, es dejando los tabúes y mitos de lado, y ello sólo conociendo a fondo el tema.
Líneas abajo les dejo algunos puntos importantes, desde ya les digo, que no tienen por qué preocuparse tanto.

El sexo después de infarto
De por si la palabra infarto es impresionante, esto por las fatales consecuencias asociadas a los eventos isquémicos agudos, esto ha llevado a un sobre dimensionamiento de la enfermedad y al surgimiento de algunos mitos al rededor de ella, siendo uno de los más 

Las preguntas más frecuentes al respecto a la vida sexual giran en torno al esfuerzo físico que requiere esta actividad, ya que el paciente suele tener miedo a que el coito suponga un riesgo importante para su corazón.

El sexo es similar a subir algunas escaleras...!
La energía gastada durante un encuentro sexual cotidiano no supera las calorías necesarias para subir dos pisos de escaleras, se ha comprobado que los latidos no se acelerarán mucho y si lo hacen, son mucho menores en frecuencia que las que se producen durante otras actividades normales de la vida cotidiana.

Si un paciente es capaz de subir dos pisos de escaleras sin tener dolor en el pecho o fatiga excesiva, es capaz, desde el punto de vista físico, de mantener relaciones sexuales plenas

Los cardiólogos recomiendan retomar la actividad sexual tras un entrenamiento físico y psicológico adecuado y progresivo, gracias al cual se aprende a detectar cuáles son las respuestas físicas del cuerpo después de un esfuerzo. 
En líneas generales, pueden reanudarse a las dos semanas del alta hospitalaria, consultando siempre con el médico de cabecera.

La evaluación psicológica es muy importante pues permitirá identificar las reacciones emocionales perjudiciales para su enfermedad de fondo, además de tratar adecuadamente a descompensación psíquica que supone la enfemedad, que muchas veces se acompaña de desgano y depresión; afirma nuestra Psicoterapeuta, la Dra. Liliana Tuñoque.

Lo más probable es que no surjan problemas durante el acto sexual tras un infarto, si bien hay casos en que, ocasionalmente, puede aparecer una angina de pecho que podría originar ansiedad. Si esto llegase a suceder, es imprescindible comunicarlo al médico para su control.


Me han operado del “by-pass” (angioplastia), y ahora?

Los pacientes que han tenido un infarto y han sido sometidos a cateterismo, stents o cirugpia de bypass, siempre son evaluados mediante la prueba o test de esfuerzo, vulgarmente conocida como “la cinta”. 

Si el paciente es capaz de caminar y subir la pendiente durante más de seis minutos, también está capacitado para volver a practicar sexo sin problemas, esto por que las necesidades del corazón durante el coito son menores al esfuerzo realizado en esta prueba.


Cuando retomar la actividad sexual?
La actividad sexual es saludable, y la calidad de vida de las personas con o sin infarto, que son sexualmente activas, es mucho mejor.
Si Usted ha superado con creces las pruebas de esfuerzo posteriores al evento cardíaco, converse con su cardiólogo para reiniciar su vida sexual; sin embargo en algunos casos en los cuales se tiene episodios de angina en reposo, es mejor aplazar la actividad sexual.
El ejercicio físico regular y la rehabilitación adecuada dejarán al paciente en optimas condiciones para la actividad sexual.

Cómo se alteran los latidos y la presión arterial?
Los juegos amatorios previos sólo los auemtarán levemente al inicio. Ya durante el orgasmo se elevarán de 10 a 20% los valores de la presión arterial; pero debemos recordar que el orgasmo sólo dura unos 15 segundos, luego de los cuales, la presión regresa a su estado basal.

La mayoría de pacientes cardíacos deberían retomar su actividad sexual normal al mes de operados, sin ningún problema.

Si desean conocer más al respecto del tema, les sugiero el libro "Corazón e infarto 101 preguntas esenciales para los enfermos y sus familias", de José María Montero.


Algunas preguntas a responder

¿Podré volver a tener relaciones sexuales sin problemas?
¿Cuándo puedo volver a practicar sexo?

¿Qué problemas puedo tener durante mis relaciones?
¿Puedo morirme durante el acto sexual?
¿Es normal que tenga problemas de erección? ¿Y de frigidez?




Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  511 978481870
Av. Brasil 935. J. María. Av. Nazarenas 695. Surco
www.urologiperuana.com

Entradas populares de este blog

La urodinamia parte 2: la uroflujometría

Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

Cuando el pene rojo es por cáncer

El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

Historias de la vida real: heridas en el pene

José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...