Ir al contenido principal

La saca conejos

En el Perú, y en algunos otros países, se denomina Sacar Conejos al hecho de producir un sonido en las articulaciones, provocándolo mediante flexiones, extensiones, aducciones y abducciones, de moderada intensidad; el cual se produce generalmente en las manos, dedos y cuello.
El crack producido, que llamamos CONEJO también puede suceder durante el acto sexual, y muchos varones comentan al respecto de las chicas saca conejos, que como veremos líneas abajo debería tomarse más en serio por las consecuencias de la conejita.


La fractura del pene durante el acto sexual
El chasquido o conejo que hoy nos compete discutir, es el típico sonido de una lesión en el pene que suele producirse cuando la mujer está encima del varón durante la relación sexual y el pene se sale de la cavidad vaginal y al tratar de penetrar nuevamente choca contra la cadera de la mujer provocando que el pene se doble forzadamente, y se rompa una estructura anatómica conocida como túnica albugínea.

El conejo también pueden suceder por movimientos masturbatorios acelerados y bruscos sobre todo en hombres con problemas de erección, que apresuran la eyaculación antes de perder la firmeza del pene o en jóvenes que se masturban a escondidas y con temor a ser sorprendidos. En algunos estudios, la masturbación acelerada figura como la causa principal de fractura del pene.

Cuales son los síntomas que deben preocuparnos?
La mayoría de las veces el sonido no pasa de una anécdota pues la fractura total no se produce, sin embargo debemos considerar algunos síntomas de alarma como:
  • el sonido tipo chasquido justo en el momento de la fractura 
  • dolor intenso
  • hinchazón
  • deformidad del miembro
  • Hematoma o acúmulos sanguíneos que se observan por debajo de la piel. 
  • Es frecuente, además, que el pene se vea doblado hacia el sitio de la fractura.
Este tipo de accidentes son frecuentes en la vida de los amantes, afortunadamente rara vez provocan verdaderas fracturas, pero es importante saber que la presencia de estos síntomas debe ser razón para consultar lo antes posible.

El estudio brasileño
Un estudio realizado en la Universidad de Campinas, en sao Paulo, Brasil estudió a 44 varones que habían sufrido fracturas por chasquidos.
El estudio explica que la mitad de los pacientes recordaron haber oído un chasquido o crujido y el posterior dolor, durante el acto sexual, pero tardaron entre 5 o 6 horas en acudir al hospital bien sea por vergüenza o por desconocimiento de la importancia de ese "chasquido".

Posición peligrosa
Las investigaciones concluyeron que una de las posturas más peligrosas a la hora de mantener relaciones sexuales, era en la cual la mujer está encima del hombre. En la investigación esta pose fue la responsable de la mitad de todas las fracturas de pene objeto del estudio. Así, 22 fracturas de pene fueron provocadas por esta postura.

Enfermedad de la Peyronie
Una enfermedad que pudiera estar relacionada a los chasquidos es la denominada Enfermedad de La Peyronie, la cual se caracteriza por la presencia de una placa o fibrosis en la túnica albugínea. En este caso el traumatismo debería ser frecuente, y algunos autores han evidenciado esto en pacientes con la enfermedad.

La fractura del cuerpo cavernoso o de pene, puede ser muy peligrosa para la futura vida sexual y reproductiva del varón, así que tome sus precauciones.
En este caso específico, es mejor la zanahoria, que los conejos...!




Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  511 978481870
Av. Brasil 935. J. María. Av. Nazarenas 695. Surco
www.urologiperuana.com

Entradas populares de este blog

La urodinamia parte 2: la uroflujometría

Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

Cuando el pene rojo es por cáncer

El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

Historias de la vida real: heridas en el pene

José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...