Ir al contenido principal

Cómo se trata la presencia de sangre al eyacular?

Algunos varones luego del acto sexual notan que el semen se torna rojizo y en algunas ocasiones con rasgos de sangre. Esta condición es conocida con términos médicos diferentes; hemospermia, hematospermia, hemoespermia, etc; y significan todos la misma cosa: la presencia de sangre en el semen. 
Hemos discutido anteriormente las causas de esta enfermedad (hemospermia) y hoy nos avocaremos a su tratamiento.

Hemospermia y su tratamiento
Es muy difícil determinar con exactitud la causa de hematospermia en la mayoría de os pacientes, ya que usualmente se presentan a la consulta cuando la naturaleza ha ya resulto el problema; sin embargo las posibles CAUSAS que necesariamente tenemos que tener en mente al momento de evaluar este síntoma son:
  • Inflamatorias e infecciosas.
  • Mecánicas o traumáticas.
  • Obstrucción ductal y quistes de las
  • glándulas sexuales accesorias.
  • Tumores benignos o malignos.
  • Anormalidades vasculares.
  • Patologías sistémicas.
  • Factores iatrogénicos.


El tratamiento, como siempre, depende del diagnóstico
Debemos ser muy minuciosos para dilucidar cual es la causa del sangrado, pudiendo ser varias en más de una ocasión.
La mayoría de casos pueden ser manejado de forma expectante y uno de los principales objetivos es tranquilizar al paciente.

Tratamiento médico
  • Los trastornos sistémicos y de la coagulación deberán ser corregidos al igual que la obstrucción por hiperplasia prostática benigna o estrechez uretral si existen concomitantemente
  • Las lesiones benignas deberán ser tenidas en cuenta; en los casos de adenomas de uretra posterior como causa de hematospermia reportados en la literatura, más de la mitad de pacientes con agrandamiento prostático presentaron sangrado y casi todos quedaron curados con resección transuretral de la glándula.
  • El uso de antibióticos se indica según la sensibilidad de los cultivos si estos son positivos y se aceptan tratamientos empíricos aún con pruebas bacteriológicas negativas, especialmente en pacientes jóvenes con sospecha de infección por Clamydia o Bacteroides.
  • Estamos en un país con muchos casos de TBC pulmonar, y ella también ataca las vías urinarias u el aparato genital, si se confirma la presencia de tuberculosis genitourinaria es necesario hacer un tratamiento tetraconjugado completo.


Cirugía para el sangrado
Pocas veces se requerirán cirugía, pero en algunos casos su intervención es la única forma de solucionarlas y la intervención está orientada a cauterizar o retirar el tejido sangrante; entre ellos:
  • Vesículas seminales
  • Quístes prostáticos
  • Agrandamiento prostático.
  • Várices prostáticas
  • Cálculos vesiculares (seminales)
  • Malformaciones arteriovenosas.
  • Pólipos
  • Tejido prostático ectópico.
  • Quistes Mullerianos
  • Cáncer de próstata


Para recordar...!
"En pacientes jóvenes se debe pensar siempre en una causa infecciosa, frecuentemente ETS y en pacientes de edad siempre hay que descartar la malignidad a pesar de no ser el diagnóstico más común" 

Dr. Luis Susaníbar Pérez.




Si tiene dudas, reserve una cita con nuestro especialista al 3324009


Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  511 978481870
Av. Brasil 935. J. María. Av. Nazarenas 695. Surco
www.urologiperuana.com

Entradas populares de este blog

La urodinamia parte 2: la uroflujometría

Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

Cuando el pene rojo es por cáncer

El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

Historias de la vida real: heridas en el pene

José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...