Ir al contenido principal

Se debe hacer la circuncisión en los niños?

Hemos tenido ocasión de compartir diversos programas radiales en nuestro medio, y una de las preguntas que más nos han hecho los radio-escuchas es sobre la circuncisión en niños; y si esta es una "obligación" en los pequeños. 
Desde ya les decimos que NO es necesario operar a todos los pequeños. Sepa más líneas abajo.

La circuncisión en la niñez 
Una de las frases predilectas de nuestro maestro el Dr. Luis Susaníbar Pérez ante la pregunta motivo de este artículo es:
"Antes que pensar en la cirugía, es necesario educar a los niños y los padres en la correcta higiene íntima, pero también en la futura vida sexual y la higiene posterior al acto sexual. Y esta frase resume la conducta que debería asumirse ante todo niño con prepucio redundante cuando los padres nos consultan al respecto"

Esta cirugía es muy frecuente en el mundo entero y su uso se debe a razones religiosas, culturales y médicas, siendo que en el último caso, existen indicaciones estrictas que deben ser respetadas.

En algunos países antes se promovía esta cirugía para evitar futuras infecciones, y ante ello la Academia Norteamericana de Pediatría emitió un comunicado afirmando que el tener o no la circuncisión no es un factor determinante para la irritación del pene, así como también tener problemas en la sensibilidad de la piel, y menos aún tener más o menor riesgo de padecer una infección del tracto urinario. 

"La circuncisión o postectomía es una de las más polémicas cirugías a nivel internacional" nos comenta el Dr. Fernando Susanibar Napurí; para quien esta cirugía tiene estrictas indicaciones que la comunidad urológica europea ha descrito en las Guías Europeas de Urología.

Hoy 8 de Julio de 2015 en una entrevista en Radio Nacional nos hicieron algunas preguntas que por su frecuencia paso a describir brevemente.

La circuncisión es una práctica muy utilizada en Perú?
En realidad No. Diferentes sociedades de urología a nivel internacional no la recomiendan como rutina, ya que en el transcurrir de la infancia del pequeño, el prepucio le va a digamos "madurar" y logrará exponerse el glande completamente, permitiendo una buena higiene y funcionamiento correcto del pene sin que sea necesaria la cirugía.

¿Hay casos puntuales para realizarla en la infancia?
Solo cuando llegan los niños con el pene adolorido e inflamado. A ello se denomina balanitis o balanopostitis, y es muy frecuente como consecuencia de los llamados "masajes" o "ejercicios"para retraer el prepucio, lo que genera una irritación crónica y lo peor de todo es que puede ocasionar infecciones de la piel.

¿Están entonces contraindicados los masajes para ayudar a retraer el prepucio?
Sí, rotundamente. Nunca se debe practicar ningún tipo de "ejercicio", porque si la piel está cerrada y se trata de retraer, se generarán lasceraciones y heridas con alto potencial de contaminación.

Qué debemos hacer ante un niño con exceso de piel en el pene?
Lo mejor es acudir al especialista en urología y salir de toda duda.



Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  511 978481870
Av. Brasil 935. J. María. Av. Nazarenas 695. Surco
www.urologiperuana.com

Entradas populares de este blog

La urodinamia parte 2: la uroflujometría

Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

Cuando el pene rojo es por cáncer

El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

Historias de la vida real: heridas en el pene

José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...