Ir al contenido principal

Aplicaciones de salud recomendadas por nuestros autores...!



Epocrates:

Indispensable para tu dispositivo portátil ya sea móvil, tableta o ambas.
Facilidad para acceder a información farmacológica, ya sea con búsqueda específica o por especialidad. Permite valorar posibles interacciones entre varios fármacos y recomendaciones específicas para las mismas.
Además puedes acceder al uso de decenas de calculadoras y tablas de aplicación médica.
Para acceder al link de descarga presiona aquí. 









Read: 
Más que indispensable... obligatoria para mantenerte actualizado. Esta aplicación te permite elegir tu especialidad médica y sobre ella buscar entre cientos de Revistas Internacionales. De inicio te presenta lo más destacado de tu especialidad en las revistas más relevantes. Si lo prefieres puedes cambiar de opción y centrarte en tus propias preferencias de lectura. La aplicación te presenta un pequeño resumen de todos los artículos, de manera que si eliges uno puedes profundizar a través del abstract, y si la revista en cuestión lo permite, Read, te da acceso directo a todo el artículo. Pero eso no es todo... si no puedes concluir el artículo o deseas leerlo luego, tienes la opción de guardalos a manera de favoritos. También puedes compartirlos vía email,  Twitter y Facebook. ¿Se puede pedir más ?
Para acceder al link de descarga presiona aquí. 








                                                                                                                                                  

Medscape: 
Con años dedicados a la educación vía on line, Medscape , sin duda es la opción más conocida y la más utilizada en el ámbito médico a nivel internacional. Su plataforma es de fácil uso y cuenta con gran cantidad de herramientas indispensables para la practica clínica y para mantenernos actualizados. Para que goces de todas sus prestaciones es fundamental que descargues el paquete completo. Con gran cantidad de artículos propios y sustentados con buena bibliografía, Medscape, te ofrece artículos relevantes de actualidad dentro de tu especialidad, además de contar con un buen buscador de artículos de interés en lo que prefieras. 

En el apartado de Reference encontraras una opción de farmacología tan buena como el de otras aplicaciones que solo se dedican a ello; la cual te permite también comprobar interacción entre varias drogas, a las cuales puedes acceder directamente o por especialidad. Cuenta además con una opción con decenas de calculadoras médicas y de listas de procedimientos en varias especialidades. Y sin duda, el punto fuerte de Medscape, es que a través de su aplicación puedes mantener "off line" Condition, una pestaña que te permite acceder a cualquier patología que busques dentro de tu especialidad, perfectamente categorizada por grupo.
Para acceder al link de descarga presiona aquí.



Madrid Urología
www.madridurología.com
#madridurologia

Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo y la capacitación de otros especialistas.
Pronto compartiremos con vosotros una aplicación propia. 


Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  511 989662887
Av. Brasil 935. J. María. Av. Nazarenas 695. Surco
www.urologiperuana.com

Entradas populares de este blog

La urodinamia parte 2: la uroflujometría

Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

Cuando el pene rojo es por cáncer

El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

Historias de la vida real: heridas en el pene

José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...