Ir al contenido principal

Cuando no puedes orinar

No poder orinar es doloroso, y es un síntoma que lleva al paciente a la emergencia en procura del urólogo. La obstrucción a la salida de la orina nos la explican nuestros amigos de Madrid Urologia.

Esquemáticamente. Izquierda: vejiga y próstata normal. Derecha: HBP generando OSV y alteraciones en la morfología vesical.


Obstrucción urinaria
Cuando se produce esto?
La  principal causa de Obstrucción a la Salida de la Vejiga (OSV) en los hombres es la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP). Otras causas menos comunes con la estenosis uretral y el agrandamiento secundario a neoplasia maligna de la próstata.

En el caso de las mujeres, la OSV es una condición  rara y sus causas incluyen: el prolapso pélvico (cistocele, rectocele, ureterocele), en el cual, el órgano prolapsado comprime directamente a la uretra; la estenosis uretral; el divertículo uretral; la obstrucción tras la cirugía para la incontinencia urinaria de esfuerzo; el Síndrome de Fowler (alteración de la relajación del esfínter externo que ocurre en las mujeres premenopáusicas y a menudo en asociación con ovarios poliquísticos); y las masas o tumores  pélvicas, sean estos benignos o malignos.

Independientemente del sexo, las enfermedades neurológicas (lesión de la médula espinal, espina bífida, esclerosis múltiple) puede provocar el fracaso en la relajación del esfínter externo durante la micción, lo que se conoce como disinergia del esfínter detrusor.

LA HBP COMO CAUSA DE OSV
La condición clínica más conocida que produce la obsstrucción es la HBP debida al Agrandamiento de la Próstata Benigna (APB) y que refleja el termino de Obstrucción Benigna de la Próstata (OBP)(obstrucción de origen benigno).

Y he aquí una primera disquisición: la HBP es un diagnóstico histopatológico que requiere el estudio de un espécimen; mientras que el APB puede ser valorado mediante un Tacto Rectal o mediante una prueba de imagen (ECO / TAC / UIV). 

La causa más común de agrandamiento prostático es la hiperplasia benigna y ella puede producir un impedimento a la salida normal de la orina, una obstrucción a la salida de la orina.


La fisiopatología detrás de esta OSV a consecuencia de la OBP  tiene dos componentes básicos:


  1. El Componente Dinámico de OBP: Mediado por Alfa -1-adrenérgicos y conduce a la contracción del músculo liso prostático. El musculo liso cuenta con aproximadamente un 40 % de la densidad del área de la próstata hiperplásica y responde con la contracción tras la administración de Alfa 1 adrenérgicos.
  2. El Componente estático de OBP: Es mediado directamente por el efecto del volumen de la APB y sobre el grado de obstrucción sobre la uretra prostática.

CONSECUENCIAS FISIOPATOLÓGICAS DE OSV
La OSV crónica tiene consecuencias directas sobre la vejiga debido al efecto que producen  la sobredistensión y la hiperpresión sobre el músculo detrusor y sobre las neuronas eferentes y aferentes. 


Alteraciones macroscópicas de la vejiga por OSV por OBP. Arriba a la izquierda vejiga normal. Arriba a la derecha engrosamiento de la pared vesical, trabeculación e hipertrofia de la cresta interuretérica. Abajo, trabeculación en detalle, divertículo vesical y desplazamiento del uréter.

Histológicamente, las células musculares lisas se agrandan y existe un aumento de tejido conjuntivo (colágeno y elastina) entre los haces de músculo lisas. En algunos casos, esto puede dar lugar a un fallo en la compliance vesical con el desarrollo de presiones vesicales e intrarrenales altas. Las consecuencias de esta hiperpresión afecta toda la vía urinaria pudiendo manifestarse en casos extremos con dilatación de la vía urinaria y deterioro de la función renal; incluso con insuficiencia crónica en casos evolucionados. (retención crónica urinaria de alta presión)


Esquemáticamente. Repercución de la OSV por HBP en la Vejiga y en la Vía Urinaria Superior. Notese: trabeculación vesical con engrosamiento de su pared y dilatación del uréter y pelvis renal con disminución del parénquima renal.

Experimentalmente la OSV provoca el desarrollo de Vejiga Hiperactiva (VHA) con contracción vesicales inestables durante la fase de llenado; lo que se maifiesta clínicamente con urgencia (con o sin incontinencia), polaquiuria y nicturia. Teóricamente los haces nerviosos son directamente afectados debido al efecto isquémico que ejerce la hiperpresión intravesical sobre las neuronas provocando la “denervación” y señales aferentes alteradas en el gobierno del complejo mecanismo de la micción.

COMENTARIOS
Las manifestaciones clínicas de la OSV suelen ser graduales y pueden ser detectadas con una simple anamnesis. La fisiopatología que subyace sobre la OSV es compleja y tiene un gran impacto sobre la vía urinaria alta, pudiendo traducirse inclusive, con insuficiencia renal crónica.  



Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  511 989662887
Av. Brasil 935. J. María. Av. Nazarenas 695. Surco
www.urologiperuana.com

Entradas populares de este blog

La urodinamia parte 2: la uroflujometría

Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

Cuando el pene rojo es por cáncer

El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

Historias de la vida real: heridas en el pene

José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...