Ir al contenido principal

Le arde para orinar? puede tratarse de una uretritis...!

Un síntoma muy molesto y del cual se habla poco es el ardor para orinar, siendo la causa más frecuente de ello la uretritis o infección de la uretra. Líneas abajo le comentamos de esta enfermedad

La infección uretral en tres palabras
De hecho alguna vez le ha pasado que cuando va al baño, le ARDE intensamente el CONDUCTO por donde usted ORINA.

La mayoría de las veces esto sucede unas horas o días después de tener actividad sexual, y se llama médicamente URETRITIS.

Básicamente la uretritis o el síndrome uretral es una inflamación o hinchazón de la uretra (el conducto por el que se elimina la orina desde la vejiga al exterior del cuerpo), causada por lo general por una infección bacteriana (provocada por las bacterias E. coli, Gonococcus y Chlamydia trachomatis) o por un problema estructural (estrechamiento de la uretra).

"Tanto el gonococo como la clamidia son INFECCIONES de TRANSMISIÓN SEXUAL por s alguien tiene sus dudas"

Otras formas de contagio de la uretritis son a través de un HERPES simple (ojo que muchos médicos no lo sospechan), artritis reactiva o por parásitos como los que causan la tricomoniasis o la clamidiasis, ambas enfermedades de transmisión sexual.

La uretritis, que puede afectar tanto al HOMBRE como a la MUJER, y puede durar SEMANAS o MESES.

El contagio es más fácil si tenemos múltiples parejas sexuales, si nos involucramos en comportamientos sexuales de alto riesgo o incluso simplemente con el sexo oral.

CUANDO SOSPECHAR DE URETRITIS?

En AMBOS SEXOS el principal síntoma es el ARDOR para orinar....!

Para los hombres: sangre en la orina o en el semen, dolor al eyacular, secreción del pene, sensación de ardor al orinar, comezón y, en algunos casos, fiebre.

Para las mujeres, flujo vaginal, malestar pélvico, fiebre y escalofríos, dolor de estómago y picores.

COMO DEBO TRATARME?
Usted NO debe tratarse solo, es decir NUNCA se automedique ni vaya a la farmacia a pedir medicinas, todos sabemos que está prohibido por ley que el farmacéutico haga funciones de medico y recete.

Lo que le recomendamos es acudir al médico, al UROLOGO si se es varón y al GINECÓLOGO si se es mujer.

Su médico además de examinarle debe pedirle pruebas de orina, sangre y secreciones, y luego de ello medicarlo mientras espera los resultados de sus análisis.




Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  511 989662887
Av. Brasil 935. J. María. Av. Nazarenas 695. Surco
www.urologiperuana.com

Entradas populares de este blog

La urodinamia parte 2: la uroflujometría

Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

Cuando el pene rojo es por cáncer

El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

Historias de la vida real: heridas en el pene

José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...