Ir al contenido principal

Lo que el preservativo no protege

Si bien el condón es un buen método anticonceptivo y de protección contra las enfermedades de trasmisión sexual, sus efectos benéficos han sido sobredimensionados, conozca más sobre este interesante tema, que de hecho lo va a sorprender.

Con el condón, no todo lo que brilla es oro
Muchas revistas especializadas en sexualidad hablan de los beneficios del uso del preservativo, pero de lo que no hablan es de la cantidad y calidad de ese beneficio, y en este artículo compartiremos algunos datos, como siempre basados en la evidencia.

Uso perfecto del condón
Usar un condón no necesita un manual de introducción, sin embargo debemos recordar algunos puntos muy útiles al respecto:

  1. Se debe colocar con el pene en erección, y antes de tener contacto genital
  2. Se recomienda usar lubricantes en caso de sexo anal
  3. Se debe utilizar siempre en el sexo oral
  4. Sólo se utiliza un condón por eyaculación, y luego de esta debe ser debidamente desechado
  5. No se deben poner dos o mas a la vez, pues aumenta el riesgo de que se rompe
Los números son sorprendentes en lo que protege
Los datos a continuación han sido establecidos en base a documentos de ONUSIDA y CDC; considerándose en todos ellos el uso perfecto del condón, es decir que los usuarios hicieron las recomendaciones antes mencionadas.

  • Usar condón protege solamente un 85 a 90% contra el embarazo
  • Usar condón de manera "perfecta" mejora la protección hasta un 97% 
  • El grado de protección contra VIH es de 87% según OMS
  • Grado de protección contra herpes tipo II es de 90 a 95%
  • Grado de protección contra hepatitis es de 90 a 95%
  • Grado de protección contra sífilis es de 90 a 95%
  • Grado de protección contra gonorrea es de 70%
  • Grado de protección contra trichomonas es de 70%
Y son más sorprendentes en lo que no nos protege..!
El condón sólo protege la zona de contacto que cubre, es decir la piel del pene, y la vagina o ano de la pareja; si la persona tiene infecciones en otras partes del cuerpo como la piel del abdomen, pubis, glúteos, boca, etc; será susceptible de contagiar. Les dejamos una lista de las infecciones que se pueden adquirir, mismo usando condón, mismo que estas enfermedades figuren en la lista anterior.
  • Virus del papiloma
  • Herpes tipo I y II
  • Parásitos como ladillas
  • Molusco contagioso, causado por el pox virus.
  • Gonorrea
  • Chancro
  • Sífilis

Y el principal problema es...
Que no se está utilizando el condón...!
El preservativo siempre será de ayuda, y más si tenemos una sola pareja sexual.
Recuerda que basta una sola vez para contagiarse de una ITS y que estas enfermedades a veces las llevarás de por vida.

Dos recomendaciones finales
1. Protégete con un buen anticonceptivo y preservativo en ocasiones repentinas
2. Infórmate


Si deseas saber más de este interesante tema, sigue el enlace a nuestro Facebook:
https://www.facebook.com/urologia.peruana/photos/a.132994890105117.27044.121417561262850/1064771393594124/?type=3&theater



Y si te gustó, compártelo....!


Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  511 989662887
Av. Brasil 935. J. María. Av. Nazarenas 695. Surco
www.urologiperuana.com

Entradas populares de este blog

La urodinamia parte 2: la uroflujometría

Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

Cuando el pene rojo es por cáncer

El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

Historias de la vida real: heridas en el pene

José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...