Ir al contenido principal

Láser o resección? Cual técnica elegir para operase de la próstata

Una frecuente pregunta que los pacientes hacen en la consulta es: cual es la mejor técnica para operar la próstata? 

Todas las técnicas son buenas, en en buenas manos, y la diferencia no la hace la técnica sino el cirujano; sin embargo comentaremos al respecto del estudio GOLIATH, que se hiciera en 2015 para comparar las dos técnicas más utilizadas para el tratamiento quirúrgico de la próstata, el láser y la resección transuretral de la próstata (RTU).

En el dibujo vemos el tejido prostático agrandado que está siendo eliminado por el láser verde, para finalmente quedar hueca la zona donde se entraba dicho tejido (cavidad derecha).
El estudio GOLIATH
La eficacia de toda cirugía de próstata por adenoma o tumor benigno, se basa en retirar la mayor cantidad de tejido prostático posible, con el fin de desobstruir el conducto uretral. Dr. Luis Susaníbar. 
El estudio fue llevado a cabo en pacientes entre 40 y 80 años de edad, con Índice de Puntaje de Síntomas Prostáticos mayor a 12 y con volúmenes prostaticos mayores a 100 cc, con Qmax menor a 15 ml/ s en la flujmetría; y fue realizado en 9 países de Europa y 29 centros urológicos.

Se realizó Uroflujometria previa a la cirugía y se aplicaron los cuestionarios de calidad de vida, índice de próstata, qmax, PSA, índice de impacto de la enfermedad.; antes y después de la misma. El estudio fue aleatorio, es decir el paciente ni el médico eligieron el procedmiento, todos fueron operados según técnica, al azar.

No hubo diferencias entre las dos técnicas en cuanto a los niveles de antígeno prostático espefícico, complicaciones, calidad de vida. El flujo post operatorio permaneció sobre 20 en ambas técnicas.
La necesidad de reoperar fue similar 7% para RTU y 9% para el láser, no existiendo diferencia estadísticamente significativa.

Luego de dos años de seguimiento estricto, el Dr. James Thomas y sus colaboradores concluyeron que ambas técnicas ofrecen resultados similares.
El estudio GOLIATH es el primer estudio que le da gran valía al uso del láser comparándolo con el gold estándar o técnica padrón.

Por cual técnica decidirse?
Lo ideal de una técnica gold standard es que sea superior a las técnica que la antecede, y hasta ahora el láser no logra ser superior, tan solo comparable. Además es de suponer que la tecnología aplicada sea de alcance de la población general, y ello es imposible por el momento en el caso de los distintos tipos de láser; si bien los Costos han bajado, aún son cirugías onerosas.

Nuestra opinión
  • Láser si pues los resultados son fabulosos y la recuperación impresionante, puede volver  a casa el mismo día..!
  • Resección transuretral, siempre en próstatas de mediano tamaño, menores a 80 cc. 
  • Cirugía Abierta, nunca falla.

Ref:
http://www.europeanurology.com/article/S0302-2838(13)01135-4/fulltext/180-w-xps-greenlight-laser-vaporisation-versus-transurethral-resection-of-the-prostate-for-the-treatment-of-benign-prostatic-obstruction-6-month-safety-and-efficacy-results-of-a-european-multicentre-randomised-trial-the-goliath-study#section-2-patients-and-methods



Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  511 989662887
Av. Brasil 935. J. María. Av. Nazarenas 695. Surco
www.urologiperuana.com

Entradas populares de este blog

La urodinamia parte 2: la uroflujometría

Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

Cuando el pene rojo es por cáncer

El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

Historias de la vida real: heridas en el pene

José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...