Ir al contenido principal

UROLIFT, el novedoso tratamiento de la próstata sin cirugía

Presentado en el congreso 2013 de la European Association of Urology, el Sistema Urolift permite mejorar los síntomas prostáticos sin necesidad de cirugía. A la fecha es un procedimiento urológico que ha ganado cada día más adeptos, habiéndose tratado miles de pacientes. Conozca más al respecto.
Los Clips Prostáticos permiten mejorar el flujo urinario sin necesidad de cirugía
Adiós a la cirugía prostática
El agrandamiento prostático conocido frecuentemente como hiperplasia prostatica benigna (HBP) se inicia a partir de los 40 años.
Los síntomas experimentados por los pacientes son diversos y entre ellos se encuentran el ardor miccional, el goteamiento, la necesidad imperiosa de ir al baño, el esfuerzo para orinar, la necesidad de levantarse (conocida como nicturia) y sobre todo la retención urinaria aguda y crónica; que muchas veces conminan al paciente al uso de sonda o catéter foley.
El diagnóstico de HBP es eminentemente clínico, si bien son necesarios en algunas ocasiones exámenes como la ecografía, el antígeno prostático específico, la uroflujometría y la cistoscopia.
Una vez realizado el diagnóstico definitivo, el tratamiento depende de varios factores como el volumen prostático, grado de retención urinaria, edad y riesgos propios de la persona.
El tratamiento medicamentoso y quirúrgico se selecciona en base a los parámetros antes mencionados, y generalmente es efectivo y seguro.
Lamentablemente, en algunos casos el tratamiento no cumple las expectativas del paciente, o por el contrario su efecto es nulo. No es infrecuente que acudan a nosotros pacientes que ya han sido medicados por diferentes especialistas, sin resultado positivo.

Es por eso que basados en la experiencia internacional, y luego de haber concurrido a centros especializados, recomendamos los CLIPS PROSTATICOS O UROLIFT como una alternativa en el tratamiento de la enfermedad prostática.


¿En que consiste el tratamiento con Clips Prostaticos Urolift?
Es un nuevo tratamiento que consiste en colocar unos clips en la próstata con el fin de mejorar el flujo de orina.
Como se puede ver en el dibujo, la obstrucción producida por los lóbulos prostáticos impide el paso de la orina, los clips de Urolift abren la uretra directamente al retraer los lóbulos prostáticos obstructivos sin aplicar incisiones, resecciones quirúrgicas o daño termal a la próstata.

¿Cómo funciona el sistema UroLift?
El sistema UroLift consiste en un dispositivo aplicador y un implante permanente. El implante es colocado durante un tratamiento mínimamente invasivo, y actúa como una cortina que se abre sujetada por lazos, sujetando el tejido de los lóbulos de la próstata agrandada, dejándola abierta para aliviar la obstrucción. No hay ni corte, ni resección de tejido ni electricidad de por medio.


¿Es el sistema UroLift un tratamiento adecuado para mi caso?
El tratamiento de la HBP con el sistema UroLift es una opción para pacientes que están buscando una alternativa a la medicación o a cirugía mayor. Usted puede estar considerando en hacerse un tratamiento con RTU o Láser, o puede estar insatisfecho con el tratamiento con medicamentos que actualmente sigue, o ha dejado de seguir. El sistema UroLift es apropiado para pacientes que estén buscando un tratamiento mínimamente invasivo, y tienen inquietudes sobre la preservación de su función sexual y sobre su calidad de vida y su recuperación tras el tratamiento.

¿Cómo se realiza el procedimiento?
El procedimiento puede ser realizado con anestsia local, peridural o general.
El dispositivo de descarga Urolift se inserta transuretralmente a través de una vaina rígida (bajo visualización cistoscópica) con el objeto de alcanzar el área de obstrucción.

La sutura Urolift se despliega a través de una aguja que sale del dispositivo de descarga para retraer los lóbulos obstructivos.
Normalmente, se colocan 1-2 suturas a cada lado de la próstata. Cada dispositivo de descarga Urolift contiene 1 sutura Urolift.

Los Clips Prostaticos permiten aliviar los síntomas urinarios de manera segura y eficaz
 ¿A quienes se recomienda el procedimiento?
Nosotros recomendamos el procedimiento a todo paciente con diagnóstico HBP que haya agotado las otras opciones quirúrgica.
Se recomienda en varones mayores a 50 años

¿A quienes no se recomienda este procedimiento?
Practicamente no existen contraindicaciones para este procedimiento

¿Cuales son las ventajas del uso de los clips prostáticos Urolift?
  • Es una alternativa terapéutica segura y eficaz
  • El tratamiento es ambulatorio
  • Retorno inmediato a sus labores cotidianas
  • No requiere anestesia
  • No existe sangrado
  • Los resultados endoscópicos pueden ser inmediatamente confirmados
  • Los pacientes pueden observar alivio de los síntomas tan pronto como 2 semanas después de la intervención.
  • No produce sisfunción sexual (impotencia)
  • No produce pérdida de la eyaculación (eyaculación retrógrada) o disfunción eréctil permanente.
  • No excluye la opción de una futuracirugía en caso de ser necesaria
  • Es una técnica aprovada por la FDA (food and drug administration  of USA)
¿Cómo afectará a mi función sexual?
No se ha reportado ni un solo caso de disfunción eréctil o de eyaculación retrógrada como consecuencia de un tratamiento con el sistema UroLift.

El Dr. Luis Susaníbar ha sido entrenado por UROLIFT Marca Registrada para la realización del procedimiento en el Hospital Coral Gables, Miami. Florida. USA.

Les dejamos a continuación dos vídeos
Vídeo Promocional de Urolift

 Cirugía en vivo, realizada en el Congreso Europeo de Urologia 2013, en Milán.
 

References:
  1. FDA approval.  http://www.empr.com/fda-approves-urolift-system-for-enlarged-prostate/article/311650/
  2. Urolift Web http://www.urolift.com/ 
  3. Can J Urol. 2012 Apr;19(2):6217-22. UroLift system for relief of prostate obstruction under local anesthesia. Barkin J, Giddens J, Incze P, Casey R, Richardson S, Gange S.
  4. Minimally Invasive Prostatic Urethral Lift: Surgical Technique and Multinational Experience
    Thomas A. McNicholas, Henry H. Woo, Peter T. Chin, Damien Bolton, Manuel Fernández Arjona, Karl-Dietrich Sievert, Martin Schoenthaler, Ulrich Wetterauer, Eric J.E.J. Vrijhof, Steven Gange and Francesco MontorsiThe Prostatic Urethral Lift (PUL), a minimal-invasive transurethrally-placed implant, proves its efficacy in the treatment of LUTS in patients with BPH in daily clinic practice outside of studies
  5. F. Miller, M. Schönthaler, R. Berges, C. Gratzke, B. Amend, J. Bedke, S. Kruck, J. Zumbé, U. Wetterauer, C. Stief, A. Stenzl and K-D. Sievert

Entradas populares de este blog

La urodinamia parte 2: la uroflujometría

Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

Cuando el pene rojo es por cáncer

El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

Historias de la vida real: heridas en el pene

José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...