Ir al contenido principal

Hipospadias

La hipospadias es un defecto congénito de la uretra masculina que implica un meato uretral anormalmente ubicado. En lugar de una apertura en la punta del glande del pene, la uretra hipospádica se abre en cualquier lugar a lo largo de la ranura uretral desde la punta del pene hasta el perineo.

Hipospadias, sexualidad y cirugía en la adultez
La Hipospadias por tanto tiene varios grados de presentación y puede estar asociado a otras anomalías congénitas como la Criptorquídia (10 % de los casos); y el proceso vaginal abierto (Hidrocele comunicante) o hernia inguinal (9 – 15 % de los casos). Aunque la anomalía de la vía urinaria superior no es diferente a la de la población general, se deberían estudiar en casos de Hipospadias Grave, donde la asociación, suele ser más frecuente.


Clasificación de la Hipospadias esquemáticamente.
Morfología del pene en la Hipospadias
Con la hipospadias, el prepucio normalmente es redundante y forma una capucha sobre el glande. En la mayoría de los casos, la uretra y el cuerpo esponjoso no se forman normalmente, lo que resulta en una curvatura del pene hacia abajo (incurvación peneana congénita) debido a bandas fibrosas en la superficie inferior ventral. A su vez el escroto puede ser bífido, con testículos mal descendidos en algunos casos como hemos mencionado previamente.

Hipospadias según Netter.
SEXUALIDAD DEL VARON
El desarrollo de nuestra sexualidad es un continuo inherente a nuestra condición como humanos y se faculta desde principios biológicos, psicológicos y sociales dentro de nuestra propia cultura, nuestra religión, relaciones de parentesco, etc. y que gestan y articulan nuestra propia sexualidad, como la del grupo.

Dentro de esta amalgama indistinguible e indisoluble, existe una connotación propia de la sexualidad que, aunque contemporánea, guarda rezagos trascendentales que, a día de hoy, subliminalmente se dan como verdades aceptadas.

Es un aspecto fehaciente en la Sexualidad de grupo, la condición de normalidad que se presenta a determinadas cuestiones, siendo las más relevante, por ejemplo, la heterosexualidad universal, el coito centrismo y la asexualidad de la mujer como exponentes más reconocibles.

En el caso del hombre, existe el mito del “super hombre” del humano que por género esta siempre dispuesto y preparado sexualmente y que por supremacía no solo es capaz de sentir placer, sino que tiene la obligación de satisfacer a su contraparte femenino. Otro problema indiscutible, es la percepción genital sobre el pene, marcadamente perniciosa dada la cantidad de información, gráfica al respecto, en material pornográfico explicito, que cuestiona las dimensiones y la normalidad del mismo.


HIPOSPADIAS, ADOLESCENCIA Y ADULTEZ
En general, la mayoría de los varones con hipospadias moderadas o severas, suelen ser tratados durante la infancia, debido a que la gran afectación clínica que presentan. Sin embargo, existe un grupo sustancial de personas con Hipospadias Leves, quienes no son sometidos a reparación estética quirúrgica, en muchas ocasiones debido a que los padres tras el asesoramiento pertinente, encuentran que los riesgos implícitos de la intervención superan los beneficios.

Con la adolescencia y la adultez temprana, con la interacción entre sus pares del mismo sexo, con la información vertida en medios gráficos y con los mitos y tabúes que circunscriben la sexualidad de grupo, los varones con hipospadias reconocerán en su genitalidad una “anormalidad” que eventualmente puede tener una repercusión psico - social que afectará invariablemente la valoración de su esquema corporal y podría influir en sus relaciones interpersonales. Aún así, muchos individuos, con una educación sexual adecuada, y reconociendo las variables innatas entre individuos podrán tener una vida totalmente normal y placentera.
Benetton, desde los años 90 imagenes de diversidad.

CIRUGÍA DE LA HIPOSPADIAS EN LA ADULTEZ
Aunque muchos adultos consiguen la estabilidad psicológica superando barreras sociales y culturales, quizás por un defecto mínimo y por experiencias positivas con féminas afines, otros individuos pueden más bien incurrir en problemas similares a la disfunción sexual, con pérdida de autoestima, frustración y temor a las interrelaciones personales, incluso con patrones de evitación importantes.

En el adulto, la cirugía se rige bajos los mismos principios que en la intervención del infante e incluye la ortoplastia, la uretroplastia, la plastía del glande y el cierre de la piel. La cirugía de la hipospadias en la adultez es una alternativa viable y tiene ventajas respecto a la cirugía del recién nacido y del infante fundamentalmente por el tamaño del pene.

La cirugía estética reconstructiva de la Hipospadias, no solo restablece la función miccional y eyaculatoria del pene y su estética global, sino que desde el punto de sexológico, repercute directamente en el psiquis del individuo, quien en muchos casos podrá retomar el control de su vida sexual.


Reparación quirúrgica de Hipospadias distal.

Comentario
Es indiscutible, que la Sexualidad de grupo y la información de los medios son capaces de provocar cambios en nuestra percepción, respecto a espectros de normalidad, tanto en temas relacionados con la diversidad sexual como en la fisionomía genital de hombres y mujeres. Tanto varones como mujeres que portan una condición que afecte la visión de su esquema corporal, son más susceptibles de sufrir de problemas psicológicos y de aceptación propias y del entorno.

Si Ud. es adulto y tiene Hipospadias, consulte con nuestros especialistas.Autor: Fernando Susaníbar



Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  511 989662887
Av. Brasil 935. J. María. Av. Nazarenas 695. Surco
www.urologiperuana.com

Entradas populares de este blog

La urodinamia parte 2: la uroflujometría

Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

Cuando el pene rojo es por cáncer

El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas. Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat . Eritroplasia de Queyrat Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo. Diagnóstico Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico.  Deben realizarse siempre cul...

Historias de la vida real: heridas en el pene

José tiene 38 años, es ingeniero y está dedicado a la construcción. Es casado hace 12 años con María, ambos tienen dos hijos. Desde hace tiempo José tiene problemas con en el aparato reproductor, específicamente en el glande (la cabeza del pene). Mas o menos hace unos dos años le aparecen unas manchas rojas, muy parecidas al sarampión en el glande. Acude inmediatamente donde un urólogo quien luego de examinarlo le diagnostica de hongos y le receta una crema. El tratamiento lo alivia, pero el problema le vuelve a suceder a los dos meses. Nuevamente acude al urólogo quien le examina y esta vez le dice que tiene una infección bacteriana, nuevamente le receta una crema, con la cual sólo consigue aliviar el síntoma por unos meses mas. Luego de varias visitas al médico, de mucho dinero invertido, José no ha encontrado la solución definitiva, pues hasta el día de hoy no consiguen mejorar su enfermedad y cada día esta empeorando: el glande esta cada día mas rojo, se irrita mucho luego del cont...