Ir al contenido principal

Cuando el pene rojo es por cáncer

El término balanopostitis (BP)hace referencia a todos los procesos inflamatorios que afectan al glande y el prepucio, independientemente de la causa que los produzca. Las BP son motivo frecuente de consulta urológica, muchos incluso acuden por la emergencia con irritaciones agudas incómodas.
Hoy conversaremos sobre la balanitis por Eritroplasia de Queyrat.

Eritroplasia de Queyrat
Es un tipo de balanitis poco frecuente, que se presenta mediante una lesión rojiza en el glande o prepucio, usualmente en varones mayores de 40 años no circuncidados. Se presenta como una lesión o múltiples placas eritematosas bien delimitadas, aterciopeladas, húmedas con erosiones y úlceras en su interior. La aparición de un nódulo o úlcera más profunda dentro de la lesión sugiere degeneración o Ca invasivo.

Diagnóstico
Es muy difícil de diferenciar a simple vista de otros tipos de balanitis, por lo que amerita siempre la realización de exámenes que confirmen el diagnóstico. 
Deben realizarse siempre cultivos para hongos y bacterias, descartando la presencia del virus del herpes y papiloma.
Deberá comprobarse siempre mediante biopsia, que en el 10% de las lesiones detecta un Cáncer invasivo.

Tratamiento
MEDIDAS GENERALES
Este tratamiento es válido y recomendado para todo tipo de balanitis. Deberá mantenerse la zona seca, limpia y aireada la mayor parte del tiempo.
La limpieza se debe hacer con jabones para piel masculina, evitar jabones y líquidos de ph ácido, y tampoco utilizar jabones medicados.
Usar abundante agua de preferencia tibia, y secar con toalla, nunca con papel.
Si existe fimosis, anillo fimótico, o heridas que impidan la retracción adecuada del prepucio, evítalo..!

SOLUCIONES
No se recomiendan
ANTIBIOTICOS
No recomendados
ANTIGUNGICOS
No recomendados
CREMAS
IMIQUIMOD, de utilidad variable

CIRUGIA
Puede utilizarse la microcirugía de Mohs, fotovaporización láser, electrofulguración, crioterapia o fotodinámica.
El varón con placas eritematodsas, sean o no Queyrat, debe someterse a cirugía de cisrncisión.



Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual
Contactos:
http://urologiaperuana.blogspot.com/      
Consultas: 511 3324009  /  Móvil:  511 989662887
Av. Brasil 935. J. María. Av. Nazarenas 695. Surco
www.urologiperuana.com

Entradas populares de este blog

La urodinamia parte 2: la uroflujometría

Continuando con el tema hoy conversamos sobre la flujometría. Parámetros que se determinan en la flujometría. Volumen vaciado: volumen total expelido por la uretra. Flujo máximo: es el máximo valor de flujo alcanzado tras la corrección de artefactos. Flujo medio: es el volumen vaciado dividido entre el tiempo de flujo; debe interpretarse con cuidado si el flujo es interrumpido o si hay goteo miccional. Tiempo de flujo: es el tiempo durante el cual se puede medir el flujo. Tiempo al flujo máximo: tiempo transcurrido desde el inicio del flujo al momento del flujo máximo. Orina residual: es el volumen de orina que queda en la vejiga inmediatamente después de una micción completa La flujometría La flujometría es una tasa que mide la relación entre el volumen de orina expulsado por la uretra por unidad de tiempo expresado en mililitros por segundo (ml/s). Aunque su fiabilidad diagnóstica es discutida, estadísticamente su validez aumenta si se establece la relación entre el índice de flujo y...

Criptorquídia: diagnóstico

Tesículo izquierdo ausente Exámenes de laboratorio En caso de la ausencia de un sólo testículo, sin diagnóstico adicional de hipospadias; no son necesarios. En caso de ausencia de los dos testículos, presencia de hipospadias o genitales ambiguos; ademas de buscar el consejo de un endocrinólogo y un genetista, se deben pedir los siguientes exámenes: Test de intersexualidad (obligatorio) Progesterona 17-hidroxilasa La testosterona H ormona luteinizante (LH) Hormona estimulante del folículo (FSH) Los estudios de laboratorio adicionales dependiendo de los resultados iniciales Para diagnosticar anorquia (no formación de las gónadas) en los casos de gónadas no palpables bilaterales, se recomienda: LH pruebas FSH pruebas Niveles de testosterona antes y después de la estimulación con gonadotropina coriónica humana (hCG): Los niveles elevados de gonadotropina basal y la respuesta negativa a la testosterona hCG sugieren anorquia bilateral congénita. Otro marcador de la función testicula...